Secretario de Investigación y Creación: Dr. José Ernesto Torres.
Santa Fe 205 Oeste. 1 °Piso. Capital, San Juan.
Tel: (0264) 4214513 / 4212349. Interno: 224 / sic@ffha.unsj.edu.ar
Nuevos requisitos de acceso a la Convocatoria 2021 de Becas Internas de Investigación y Creación y Becas SIED.
A toda la comunidad de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ:
En el día de ayer el Consejo Superior, aprobó el dictamen de la Comisión de Ciencia y Técnica que planteaba nuevos requisitos de acceso a la Convocatoria 2021 de Becas Internas de Investigación y Creación y Becas SIED. Algunos de estos puntos son los siguientes:
• Prorrogar el periodo de inscripción a las Becas Internas de Investigación y Creación de la Universidad Nacional de San Juan y a las becas Internas de Investigación SIED UNSJ, hasta el 17 de setiembre de 2021.
• Asimismo, se sugiere modificar la cantidad de becas de acuerdo con el siguiente detalle: 60 (sesenta) Becas de Investigación y Creación para la categoría estudiantes avanzados, 12 (doce) Becas de Investigación y Creación para la categoría iniciación, 10 (diez) Becas SIED UNSJ para la categoría estudiantes avanzados y 3 (tres) Becas SIED UNSJ para la categoría iniciación.
Asimismo, se establecieron las siguientes excepciones a la Ord. 13/18-CS:
En la categoría estudiantes avanzados, en el punto A)III, disminuir al sesenta por ciento (60%), el porcentaje mínimo de actividades curriculares
aprobadas del Plan de Estudios para aspirar a dichas becas.
En la categoría estudiantes avanzados, en el punto A) IV, considerar seis 50/100 (6,50 puntos sobre 10), como promedio mínimo de las asignaturas aprobadas incluyendo los aplazos.
En la categoría estudiantes avanzados, en el punto A) IV, considerar que el coeficiente de regularidad para acceder a las mismas será de dos (2) actividades curriculares, considerando para su cálculo el promedio anual de asignaturas aprobadas durante toda la carrera.
En las categorías de estudiantes avanzados y de iniciación se suspende el límite de edad.
Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología: Nuevo metabuscador
El metabuscador, disponible en la página principal de la Biblioteca Electrónica http://www.biblioteca.mincyt.gov.ar/, es un recurso que agrega valor a los servicios de la Biblioteca, facilitando la recuperación de la información suscripta y de acceso abierto y permitiendo a los investigadores contar con un principal punto de partida para realizar sus búsquedas de información bibliográfica.
Para utilizar la nueva herramienta, los usuarios deberán acceder a la Biblioteca desde las computadoras disponibles a tal fin en las instituciones habilitadas (CONICET, INTA, INTI, SEGEMAR, ANLIS, INA, CNEA, CONAE, CITEFA, INIDEP, IAA-DNA, INPI, IGN; Universidades Nacionales, Institutos Universitarios Nacionales, Universidades de Gestión Privada con acceso a través del CRUP).
Mayor información, tutoriales y guías de uso se encuentran disponibles en el portal de la Biblioteca o a través de la consulta a los Coordinadores designados por las Instituciones habilitadas (http://www.biblioteca.mincyt.gov.ar/coordinadores_inst.php).
Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología: Nuevo metabuscador
El metabuscador, disponible en la página principal de la Biblioteca Electrónica http://www.biblioteca.mincyt.gov.ar/, es un recurso que agrega valor a los servicios de la Biblioteca, facilitando la recuperación de la información suscripta y de acceso abierto y permitiendo a los investigadores contar con un principal punto de partida para realizar sus búsquedas de información bibliográfica.
Para utilizar la nueva herramienta, los usuarios deberán acceder a la Biblioteca desde las computadoras disponibles a tal fin en las instituciones habilitadas (CONICET, INTA, INTI, SEGEMAR, ANLIS, INA, CNEA, CONAE, CITEFA, INIDEP, IAA-DNA, INPI, IGN; Universidades Nacionales, Institutos Universitarios Nacionales, Universidades de Gestión Privada con acceso a través del CRUP).
Mayor información, tutoriales y guías de uso se encuentran disponibles en el portal de la Biblioteca o a través de la consulta a los Coordinadores designados por las Instituciones habilitadas (http://www.biblioteca.mincyt.gov.ar/coordinadores_inst.php).
Importante información para Docentes e Investigadores
SIGEVA – Sistema integral de gestión y evaluación
Es un conjunto de aplicaciones informáticas compuesta de una Base de datos Curricular y otros Módulos de gestión y evaluación a las que se puede acceder de forma segura a través de cualquier computadora conectada a internet.
Deben cargar el Currículo Vitae en SIGEVA todos los Docentes / Investigadores que realicen tareas de gestión y/o evaluación, para convocatoria a Proyectos, Becas, Informes, Winsip, etc.,
El CVar es el Registro Unificado y Normalizado a nivel nacional de los Datos curriculares de los Investigadores del país, a la que se accede desde cualquier computadora conectada a internet. Este registro también debe estar completo al momento de presentarse a Convocatorias para constituir Banco de Evaluadores, Categorizaciones, etc.
Se recomienda: primero cargar los datos en el SIGEVA-UNSJ para luego exportarlos al Cvar a través del Sigeva-Conicet, de esta manera, el trabajo de cargar los datos se realiza una sola vez.
Los procedimientos de carga y exportación de la información se detallan en los siguientes instructivos.
Acceso a SIGEVA - UNSJ: http://www.sigeva.unsj.edu.ar/auth/
Acceso SIGEVA CONICET: https://si.conicet.gov.ar/
Acceso a Cvar: http://cvar.sicytar.mincyt.gob.ar/auth/
RÉGIMEN DE ADSCRIPCIONES PARA ALUMNOS
A) A LA DOCENCIA: Cátedras
REQUISITOS
Ser alumno regular de una carrera de grado de la FFHA
Contar como mínimo, con el 20% de las actividades curriculares obligatorias de la carrera que cursa, aprobadas
Haber aprobado la o las asignaturas para las que se propone la adscripción con nota mayor o igual a siete (7) y para el caso de proyectos,
las vinculadas al mismo.
PERIODO DE INSCRIPCIÓN
Durante el mes de marzo para investigación y para materias anuales y correspondientes al primer cuatrimestre.
Durante el mes de agosto para las materias del segundo cuatrimestre.
B) A LA INVESTIGACIÓN Y CREACIÓN: Proyectos
REQUISITOS
Ser alumno regular de una carrera de grado de la Universidad Nacional de San Juan
Contar como mínimo, con el 20% de las actividades curriculares obligatorias de su carrera aprobadas
PERIODO DE INSCRIPCIÓN
Desde cualquier fechas hábil del ciclo lectivo correspondiente y por un periodo máximo de un año
C) NORMATIVA