Centro de Creación Artística Coral «Maestro Juan Argentino Petracchini»

loading slideshow...



Director: Lic. Carlos Rodolfo Cruz
Vice Directora: Mgter. Marta Bilska
Félix Aguilar 387 Norte. Capital, San Juan. Tel: (0264)-422-7188.
ccoral@unsj.edu.ar

La Universidad posee cinco coros formado por integrantes de todas las edades y niveles.
1. Coro de Niños Preparatorio
2. Coro de Niños y Jóvenes
3. Coro Preuniversitario
4. Coro Vocacional
5. Coro Universitario

CORO DE NIÑOS


EQUIPO DE CONDUCCIÓN COROS DE NIÑOS UNSJ
Director General: Jorge Fuentes
Co-directora Coro de Niños Preparatorio y Asistente de dirección Coro de Niños y Jóvenes: Luciana Escudero
Co-directora Coro Los Jilgueritos y Pianista: Mariana Pechuan
Impostación vocal: Fernando Lazari

Los Coros de Niños UNSJ es un proyecto perteneciente al Centro de Creación Artística Coral que está conformado por tres coros: Los Jilgueritos, Coro de Niños Preparatorio y Coro de Niños y Jóvenes. Año a año, cada uno con su propia imprenta, se consolida y entrega lo mejor de sí, pero crecen juntos en un mismo sentir. Tienen la misión de compartir con la comunidad la alegría de cantar juntos y los une una misma búsqueda de crecimiento artístico y social que se ve reflejado en su manifiesto:
“Los Coros de Niños UNSJ creemos:
  • Que el canto es un bien de la humanidad, que es de y para todos.
  • Que el canto comunitario favorece el desarrollo de la persona en todas sus dimensiones.
  • Que cada voz es parte fundamental del entramado total del coro.
  • Que nuestra mayor recompensa es cantar, sentir y pensar en conjunto. Así entendemos la armonía, porque #EnElCantoHayUnidad.”


    LOS JILGUERITOS UNSJ

    Con la visión de acercar a las niñas y los niños al canto coral desde una temprana edad, se crea en 2017 el primer coro infantil de Argentina basado en la filosofía Kodály, con el objetivo de estimular a los pequeños cantores vocal y musicalmente y, a su vez, incitar a la concentración, disciplina, comprensión de consignas y hábitos propios del canto coral. Los Jilgueritos, pequeños seres de hermosos colores y sublime cantar, es el nombre para este coro de niñas y niños de 5 a 7 años de edad, que pretende sacar a la luz la riqueza vocal de cada uno de los coreutas, a la vez que propicia la armonía que significa el cantar, sentir y pensar en conjunto. El Coro Los Jilgueritos, bajo la guía de su codirectora Mariana Pechuan y director general Jorge Fuentes, y el trabajo vocal de Fernando Lazari, se ha presentado en numerosos conciertos y clases demostrativas con un repertorio variado de dificultad inicial, que abarca obras del cancionero tradicional infantil, folklórico nacional, latinoamericano y universal, al unísono, a dos y tres voces, organizado secuencialmente. Se destaca la participación como coro piloto de las clases abiertas en el marco de las dos ediciones del Seminario Kodály en San Juan, 2017 y 2019, organizado por el CCCA de la FFHA de la UNSJ y la Asociación Kodály Argentina, avalado y auspiciado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Hungría. En septiembre de 2019 realizaron 9 presentaciones del musical “El Jardín Cantado”. Además, en el Canal de YouTube COROS DE NIÑOS UNSJ se puede apreciar la interpretación del ciclo “Las adivinanzas del árbol musical. Ciclo de canciones para pequeños cantores” de Jorge Fuentes y Mariana Pechuan, dedicado a esta agrupación.

    CORO DE NIÑOS PREPARATORIO UNSJ

    Creado en el año 1990 por la Prof. Ana María Oro, quien estuvo a cargo hasta diciembre de 2015. Hasta agosto de 2016, estuvo transitoriamente bajo la dirección de Daniela Montaño y Mariana Gabriele, mes en el que asume su actual director Jorge Fuentes. El equipo de conducción está integrado por Luciana Escudero codirectora, Fernando Lazari impostación vocal, Mariana Pechuan pianista acompañante, y Jorge Fuentes director general.
    El coro interpreta un repertorio variado de mediana dificultad, abarcando obras argentinas, latinoamericanas y de lenguaje universal. Durante la actividad coral los coreutas, con una edad promedio de 8 a 12 años de edad, adquieren y profundizan sobre aspectos sociales, éticos, estéticos y culturales tales como disciplina, respeto, seguridad frente al público, autoestima, comunicación, cooperación, gusto musical y sensibilidad estética. En simultáneo, desarrollan y asimilan aspectos técnicos y musicales de respiración, impostación vocal, lenguaje técnico-musical y polifonía vocal.
    El Coro de Niños Preparatorio desarrolla una destacada labor cultural, educacional, solidaria y social. Ha participado de festivales y eventos realizados en diversos lugares de la provincia de San Juan. Ha sido coro piloto en talleres y cursos a cargo de maestros de renombre internacional y ha viajado a la Ciudad de Mendoza en dos oportunidades, brindando conciertos en la Nave Cultural de la UNCuyo (2018) y el Teatro Mendoza (2024).

    CORO DE NIÑOS Y JÓVENES UNSJ

    Creado en 1968 por el Mtro. Juan Argentino Petracchini. Estuvo bajo la dirección de Esther Sánchez de González (1970), Zulma Corzo (1971) y Ana María Oro (1972) quien continuó durante 43 años ininterrumpidos, hasta fines de 2015. Hasta agosto de 2016 estuvo temporalmente bajo la dirección de Daniela Montaño, momento en el cual asumió Jorge Fuentes su actual director, acompañado por Luciana Escudero asistente de dirección, Mariana Pechuan pianista acompañante y Fernando Lazari impostación vocal. Está integrado por niños y jóvenes entre 9 y 17 años de edad que interpretan repertorio universal para voces iguales.
    Ha participado en innumerables conciertos y festivales de Argentina, Latinoamérica y Europa. Ha interpretado sinfónicos-corales, óperas y ballets bajo la batuta de prestigiosos directores como Bernhard Wulff (Alemania), Alexey Izmirliev (Bulgaria), Emmanuel Siffert (Suiza), Enrique Ricci (España), Lorenzo Tazzieri (Italia), Wolfgang Wengeroth (Austria), Pedro Ignacio Calderón, Jorge Fontenla (Argentina). Entre las obras se destacan The Little Prince de R. Portman, El cascanueces de P. I. Chaikovski, Tosca y La bohème de G. Puccini, Carmina Burana de C. Orff, Hymne à la Très Sainte Trinité, Op. 43 de Fornerod, entre otras.
    Ganador del Primer Premio en la Categoría Coro de Niños en el “II Concurso Internacional de Música” de Rodas – Grecia (1999). Ganador del Primer Premio en la Categoría C, Coros de Niños y Jóvenes, y del Premio del Público en el “XI Concurso de Interpretación Coral de Música Argentina y Latinoamericana”, organizado por AAMCANT – Asociación Argentina para la Música Coral “América Cantant”- (2021).
    Su extensa y destacada labor cultural, educacional, solidaria y social, ha sido reconocida por diversas instituciones, medios de comunicación y personalidades del país. Declarado como Huésped de Honor por el Honorable Concejo Municipal de Gálvez (2019), Ciudad Capital Nacional Argentina del Canto Coral. Ha recibido distinciones del Senado y de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, de la Cámara de Diputados, de la Subsecretaría de Cultura y del ente Provincial de Turismo de San Juan, de la “X Agrupación” de Gendarmería Nacional y de Radio Sarmiento. Grabó programas de música navideña para canales de televisión argentinos y chilenos y editó dos discos compactos: Villancicos Navideños y A través del canto se honra a la Patria.

    DIRECTOR GENERA COROS DE NIÑOS UNSJ: JORGE FUENTES
    Director de coros y pedagogo musical, magíster en pedagogía musical Kodály, especialidad dirección coral, egresado con los más altos honores (Kodály Institute of the Liszt Ferenc Academy of Music, Kecskemét, Hungría) y Profesor Universitario en Educación Musical (UNSJ), egresado con Diploma de Honor, Medalla de Plata y Premio al Mérito “Fundación Julio Largacha”. Estudió dirección coral con los maestros José D. Petracchini (San Juan), Néstor Andrenacci (Buenos Aires) y Peter Erdei (Hungría).
    Creador del Coro Los Jilgueritos de la UNSJ (2017), Taller Coral Juvenil de la UNSJ (2019), Taller Coral Infantil de la UNSJ (2022) y el Estudio Coral Kodály de la Asociación Kodály Argentina (2022).
    Es director general de los Coros de Niños UNSJ (Los Jilgueritos, Coro de Niños Preparatorio y Coro de Niños y Jóvenes), Profesor Titular de las Cátedras Dirección Coral I, Dirección Coral II, Taller Coral Juvenil y Proyecto de Cátedra “Taller Coral Infantil” del Departamento de Música de la FFHA de la UNSJ, director del Estudio Coral Kodály y docente de la Asociación Kodály Argentina. Ha llevado a cabo cursos, talleres, conferencias y/o conciertos en la mayoría de las provincias Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Panamá, Grecia, Eslovaquia y Hungría.
    Junto al Coro de Niños y Jóvenes UNSJ ha recibido distinciones del Senado y de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina (2018), fue declarado Huésped de Honor por el Honorable Concejo Municipal de Gálvez (2019), ciudad capital nacional argentina del canto coral, y ganador del primer premio en la Categoría C, Coros de Niños y Jóvenes, y del premio del público en el “XI Concurso de Interpretación Coral de Música Argentina y Latinoamericana”, organizado por AAMCANT – Asociación Argentina para la Música Coral “América Cantant”- (2021).
    Autor de los libros “LAS ADIVINANZAS DEL ÁRBOL MUSICAL. Ciclo de canciones para pequeños cantores” (2019) y “UN VIAJE CORAL. Del unísono al canto a voces en el coro infantil” (2022, junto a Mariana Pechuan y Bernardo Latini), y creaciones musicales editadas por EDICIONES GCC.

    CO-DIRECTORA CORO DE NIÑOS PREPARATORIO Y ASISTENTE DE DIRECCIÓN CORO DE NIÑOS Y JÓVENES: LUCIANA ESCUDERO
    Nacida en Mendoza, inicia sus estudios musicales en la carrera de Licenciatura en música especializada en Dirección Coral en la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo, con la Maestra Mónica Pacheco. Ha realizado cursos de perfeccionamiento con destacados directores de Coro, entre ellos el Maestro Gonzalo Villalba, Néstor Andrenacci, Ricardo Mansilla, Joseph Prats, Antonio Russo, Felicia Pérez, Katalin Hajnoczy, Zsuzsanna Gráf entre otros. Se ha destacado como cantante de diversos coros entre ellos, Coral del Sol, Coro de AMICANA, Coro Universitario de Mendoza. Fué seleccionada para conformar el coro piloto de la Maestría en interpretación de Música latinoamericana del siglo XX de la UNCUYO(2005-2006). Se desempeñó como asistente de dirección del Coral de Sol, dirigido por el Maestro Gonzalo Villalba (2000-2003). Directora del Coro de Niños de la Municipalidad de Maipú(2004-2006) Jefa de cuerda del Coro de AMICANA, dirigido por la Maestra Mónica Pacheco (2006-2008). Directora del Coro de Niños Santa María Goretti (2006-2008) Jefa de cuerda y luego Directora del coro de adultos de la esc. Artística 5-003 (2011- 2014) Docente en la escuela para ciegos y muy baja visión Hellen Keller, y directora del Coro Tinkunakuy perteneciente a la misma institución. (2011-2014) Asistente de dirección y luego directora del Coro de Niños de la escuela Artística Julián Aguirre 5-007(2011-2014) En la actualidad es Codirectora del Coro de Niños Preparatorio de la UNSJ y asistente de Dirección del Coro de Niños y Jóvenes de la UNSJ. Se desempeña como jefa de cuerda en el Coro Universitario de la UNSJ. Cursa la carrera de Tecnicatura en dirección de Orquesta y Coros Infantiles y Juveniles en la Universidad Nacional de Avellaneda, Bs. As.

    CO-DIRECTORA CORO LOS JILGUERITOS Y PIANISTA: MARIANA PECHUAN
    Profesora de Piano egresada de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) con las distinciones de Medalla de Plata y Medalla de Oro de la FFHA y Abanderada de la misma casa de estudios. Diplomada en Educación Musical Kodály, en la especialidad Pedagogía del Piano del Instituto Kodály de la Academia Liszt, Hungría. Recibió su formación pianística de los profesores Gustavo Gatica, Josefina Fernández Nespral, Ana Inés Aguirre (San Juan) y Orlando Millaá (Buenos Aires). Se perfeccionó en Piano, Pedagogía del Piano y Szo System con la Dr. Orsolya Szabo (Hungría). Fue becaria del Mozarteum Argentino y del Fondo Nacional de las Artes. Se ha presentado en congresos, concursos, seminarios, conciertos y recitales en Argentina, Chile, Grecia, Alemania y Hungría.
    Docente de Piano, Solfeo, Metodología y Teoría Musical, su labor pedagógica se basa en la Concepción Kodály y en la relación entre las distintas artes. Creadora del Coro Los Jilgueritos de la UNSJ (2017). Docente de la Asociación Kodály Argentina, dicta seminarios y formaciones a nivel internacional.
    Actualmente, es Profesora en la Cátedra de Piano de la UNSJ, codirectora del Coro Los Jilgueritos de la UNSJ y pianista de los Coros de Niños UNSJ.
    Autora de los libros LAS ADIVINANZAS DEL ÁRBOL MUSICAL. Ciclo de canciones para pequeños cantores (2019) y UN VIAJE CORAL. Del unísono al canto a voces en el coro infantil (2022) y de las obras EN EL CANTO HAY UNIDAD, SUEÑOS DE CRISTAL, SUEÑOS DE PAZ, creaciones editadas por EDICIONES GCC.

    IMPOSTACIÓN VOCAL – FERNANDO LAZARI 
    Nacido en la provincia de Mendoza en 1981, radicado en la provincia de San Juan desde 2014. Egresado de la Universidad Nacional de Cuyo Mendoza en 2014, de la Licenciatura en Canto Lírico, obteniendo las más altas calificaciones y mención especial. Cátedra de la Maestra Lic. Silvia Beatriz Nasiff. Como barítono solista, se destaca en el repertorio de Cámara, Oratorio y Sinfonía Coral dentro y fuera del país y cuenta con un amplio repertorio en su haber. En Ópera destaca por su histrionismo que ha sido apreciado por la crítica especializada. Ha actuado bajo la batuta de destacados Maestros: Carlos View, Ligia Amadio, Pierre Cao, Lucia Ziccos, Emmanuel Siffert, Daniel Bozzani, Antonio M. Russo, Nicolas Rauss, Michael Hartemberg, Sanglimbeni, entre otros. Ha realizado cursos avanzados con los profesores: Prof. Franck Druchel, Alemania; Prof. Patricia Pease, Ohio; Profesora Rosa Domínguez, Alemania; El Maestro Antonio Russo, Prof. Alba Tonelli, Uruguay; Dra. Martha Herr, Brasil-Estados Unidos; Prof. Lenine Santos, Brasil; Prof. Guillermo A. Opitz., Prof. Gonzalo Cuadra, Chile; Prof. Adriano Pinheiro, Brasil; Maestra Fenicia Cangiemi, Maestro Guillermo Anzorena, Alemania; Profesora Mariana Flores, Francia – Arg; Maestra Maytilli Devi Italia – Arg. Silvia Funes Austria- Arg.; Fabián Schofrin, Suiza; Mtro. Víctor Torres, Dra. Yoko Yimazaki Kilburn, Dra. Meryl Mantion, Dr. Jhon Truitt USA entre otros. En la actualidad se desempeña como Profesor de Canto de todos los coros del Centro de Creación Artística Coral de la FFHyA UNSJ. Recibió becas de perfeccionamiento en  técnica e interpretación del canto en: São Paulo, Brasil; Stuttgart y Tübingen, Alemania, Ball State University Indianapolis USA. Director general de Lírica de los Andes

    CORO PRE UNIVERSITARIO
    El Coro Pre-Universitario está formado por jóvenes entre 13 y 18 años, fue  creado en junio de 1972, por el Maestro Juan Argentino Petracchini. Actualmente está  integrado en parte por alumnos del Dpto de Música de la UNSJ y también por jóvenes de la comunidad sanjuanina con inclinaciones al canto coral.
    Desde su creación ha ofrecido conciertos  en la sala del Auditorio Juan Victoria y otras salas destacadas de la provincia de San Juan, otras provincias Argentinas y en el extranjero, interpretando repertorio coral universal académico y popular.
    Entre las obras de su repertorio cabe destacar:
    1973 – Te  Deum – de A. Bruckner, junto al Coro Universitario y la Orquesta Sinfónica provincial.
    1980 – Fue seleccionado para participar del Primer Concurso Nacional de Coros en el Teatro Colón
    1985 – Participó de “La Pasión según San Juan” de J.S Bach, con la orquesta Sinfónica de la UNSJ, bajo la batuta del Maestro Fontenla.
    1989 – Interpretó el “Gloria” de Antonio Vivaldi, junto a la orquesta sinfónica de la UNSJ bajo la dirección del Maetro Merenzon.
    1996 – Interpretó junto al grupo musical “Opus 4”, obras de repertorio Universal, en Auditorio Juan Victoria
    1999 – Realizó el estreno en la zona Cuyo de “Misa de Encarnación” (obra del repertorio colonial latinmoamericano)
    2009 – Obtiene el 2° premio Eisteddfod de la Juventud de Gaiman en la provincia de Chubut)
    El 22 de agosto de 2012, participó de un concierto Sinfónico Coral junto a la orquesta juvenil de la UNSJ y Gustavo Santaolalla, bajo la dirección de Andrea Merenzon y bajo el marco del proyecto de presidencia de la nación “Igualdad Cultural”
    En 2015 realizó una performance interdisciplinaria “Lo cantado contado” donde participaron actores, bailarines y coro.
    El Coro Pre Universitario cumple una importante labor social en la comunidad sanjuanina, realizando presentaciones en distintas Instituciones que lo requieren como la Unidad de Dialisis CIMAC, Hospital Mental Lanteri (Zonda), Hospital Rawson, Hogar de Ancianos, Hospital Marcial Quiroga, entre otros.
    En 2020, en pandemia se puso en marcha el Proyecto “A Pre Ndiendo con el Pre” donde se presentaron videos educativos producidos durante el tiempo de pandemia, sobre distintas temáticas de la música coral, a estas producciones se puede tener acceso en el Canal de Youtube del Coro Pre Universitario
    El coro Pre Universitario ha realizado gira de conciertos por distintas ciudades de la República Argentina (Bahía Blanca, San Carlos de Bariloche, Córdoba, La Rioja, entre otras) y países limítrofes (Chile, Paraguay) y tiene a su cargo la divulgación de la música coral para la juventud en los más diversos escenarios.
    Fueron Directores del coro pre universitario el Maestro Juan Argentino Petracchini, la prof. Zulma Corzo, el Prof. José Domingo Petracchini, el prof. Jorge Romero, el prof. Rafael Fernández y actualmente la prof. Aida del Cid, Francisco Castillo como Asistente de Dirección, Fernando Lazari como preparador vocal, Jeremías Montenegro y Martina Elizondo como colaboradores


    DIRECTORA: AIDA DEL CID
    La profesora Aida del Cid, docente-investigadora de la UNSJ egresó del Dpto. de Música de la UNSJ como Maestra de Música, Bachiller en Música Especialidad Piano, y Profesora Universitaria en Educación Musical. Finalizo el cursado de la Maestría en Arte Latinoamericano de la Universidad Nacional de Cuyo.
    Se desempeñó como docente en distintos niveles de la educación en la provincia de San Juan. Ha participado en cursos de perfeccionamiento en Educación Musical con Maria del Carmen Aguilar, Silvia Malbrán, Susana Espinosa, Silvia Furnó, en Dirección Coral con los maestros Antonio Russo, Néstor Zadoff, Alberto Balzanelli, Guillermo Tesone, Lourdes Sanchez, Maria Felicia Pérez, Alina Orraca, entre otros destacados maestros, en Folclore con el Lic. Héctor Goyena.
    Entre los años 2005 y 2008 estuvo a cargo de la dirección del coro CantArte desarrollando el Proyecto de Extensión «Conciertos corales didácticos en escuelas de EGB 1, 2, 3 y Polimodal de la FFHA. Este Coro realizó 75 conciertos en Escuelas, Centros Vecinales, Lote Hogar, de Capital y distintos departamentos de la provincia de San Juan, y grabó el CD «Cantarte con amor a los niños que contiene repertorio coral tradicional folclórico e infantil y creaciones inéditas de Educación Vial; este CD fue obsequiado a Escuelas del ámbito provincial y nacional.
    Ha dictado cursos de perfeccionamiento en distintas temáticas de Educación Musical a través de la Red Federal de Educación, Facultad de Filosofia Humanidades y Artes, Ministerio de Educación de la provincia de San Juan
    En 2020 fue convocada por la Universidad O & M (República Dominicana) para dictar dos asignaturas en la Maestria en Educación Musical que desarrolla esa Universidad
    En el área Investigación y Creación ha participado como expositora en distintos eventos tanto en el ámbito provincial como nacional (San Juan, Rosario, Salta), ha dirigido proyectos de Investigación y Creación en las distintas convocatorias de la UNSJ; actualmente participa como integrante docente en proyectos de Investigación y Creación de la FFHA.
    En 2013 publicó a través de la FFHA el «Cancionero Didáctico para actos escolares» que contiene repertorio inédito para efemérides escolares, sugerencias didácticas para su aplicación en el aula y un cd con las grabaciones.
    En abril de 2016 fue seleccionada para participar de una movilidad docente en la UNAM, donde desarrolló actividad musical con los coros integrantes del «Programa Coral» de la misma Universidad y en la UAEM de TOLUCA y participo como docente en las materias de formación vocal.
    Con el Coro pre Universitario ha participado en numerosos conciertos en las distintas salas de la provincia de San Juan, San Luis, Mendoza y desde 2020 desarrolla el proyecto «A-pre-diendo con el Pre» donde intervienen los integrantes del coro y en algunos casos invitados nacionales e internacionales para la producción de videos didácticos educativos.

    ASIS DEL DIRECTOR: FRANCISCO CASTILLO



    CORO VOCACIONAL UNSJ
    El Coro Vocacional de la UNSJ fue fundado por el Mº Juan Argentino Petracchini en septiembre de 1976. Desde 1977 hasta finales de 1980 fue dirigido por Ricardo Ochoa y desde entonces lo conduce José Domingo Petracchini.
    Su repertorio abarca polifonía universal, música popular mundial y música sinfónico- coral.
    Ha participado de diversos festivales corales nacionales e internacionales, entre los que se destacan los de: Rojas (Buenos Aires, 1977), Gálvez (Santa Fe, 1980), II y VII Festival Internacional de Coros de la ciudad de Encarnación (Paraguay, 1988 y 1999), I Cantata Americana (Mar del Plata, 1992), Festival “Ciudad de Caucete” (San Juan, 1996 y 1999), San Juan Coral 98 y 2000, Venado Tuerto (Sta. Fe, 2008) y Encuentro de Coros Universitarios (Santa Fe, 2009).
    Ha realizado conciertos en diversas ciudades argentinas: Viedma, Bahía Blanca, Posadas, Trelew, Buenos Aires (Auditorio de Belgrano y Bolsa de Comercio), Córdoba, Santa Fe y en Ciudad del Este (Paraguay).
    En 1982 fue uno de los 11 finalistas del II Concurso Nacional de Coros realizado en el Teatro Colón de Buenos Aires.
    En 1997 participó en el III Certamen Internacional de Coros que se realizó en la ciudad de Trelew.
    En 1995 estrenó mundialmente en el Auditorio de San Juan el “Requiem” de Alberto Velazco (Argentina).
    En su repertorio figuran diversas obras sinfónico corales tales como Pequeña Misa Solemne de Rossini y Stabat Mater del mismo autor, Misa Coronación, Misa Brevis en B, Misa Brevis en D y Requiem de Mozart, 9na Sinfonía de Beethoven, “Alexander Nevski” de Prokofiev, Misa Spiritu Domini de Fontenla, Misa de los Conquistadores de Alberto Velasco, Stabat Mater de Dvorak y “Psalmus Hungaricus” de Kodály.
    En mayo de 2011 realizó una gira por Alemania y Eslovaquia donde obtuvo el II Premio en la categoría “Coro Mixto” en el XIV Encuentro de Coros Universitarios que se realizó en la ciudad de Banská Bystrica (Eslovaquia).
    En diciembre del mismo año, junto a la Orquesta Sinfónica de la UNSJ y el Ensamble Heinrich Schütz de Alemania realizó el Réquiem Alemán de Brahms y Carmina Burana (conjuntamente con el Coro Universitario de la UNSJ).
    Cantó el Coro de los Esclavos en la representación de la Ópera Aída. En 2014 con la Ópera de San Juan y en 2018 en el Teatro del Bicentenario de la provincia de San Juan.
    En el año 2019 participó en el espectáculo final de la Fiesta Nacional del Sol. Desde ese mismo año, hasta la actualidad, participa del espectáculo “Ceratti Sinfónico” con el grupo rosarino Música para Volar.
    En noviembre de 2021, festejando 40 años del profesor Petracchini dirigiendo el Coro Vocacional, estrenó en la ciudad de San Juan la “Misa Festiva” de John Leavitt.
    Durante el año 2023 realizó el espectáculo “Música de películas en el Auditorio Juan Victoria.
    EQUIPO TÉCNICO
    Director: Prof. José Domingo Petracchini
    Asistente de Dirección: Adolfo Robles
    Técnica Vocal: Lic. Fernando Lázari
    Pianista: Abel Ruiz
    Preceptora: Verónica Hosic

    DIRECTOR: JOSÉ DOMINGO PETRACCHINI
    Egresó como Maestro de Música y Profesor en Educación Musical del Departamento de Música de la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes de la UNSJ.
    Ha realizado cursos de perfeccionamiento con los maestros Wiltrud Fuchs (Alemania), Wendelein Müller Blattau (Alemania), José Luis Palacios Garóz (España), Jean Claude Wilkens (Bélgica), Susana Naidich (Argentina), Renata Parussel (Alemania) Alberto Balzanelli (Argentina), Carlos López Puccio (Argentina), Néstor Andrenacci (Argentina), Antonio Ruso (Argentina), Guillermo Tessone (Argentina), entre otros.
    Fue integrante del Coro de Niños de la Agrupación Coral Sanjuanina e integrante y Jefe de Cuerdas de los Coros Pre- Universitario y Universitario de la Universidad Nacional de San Juan
    En 1975 funda la Asociación Coral Kennedy en San Juan.
    En 1978 se hace cargo, por ausencia de su titular, del Coro Pre-Universitario de la UNSJ.
    De 1980 a 1982 dirigió el Coro de la Escuela Industrial “D.F. Sarmiento” de la UNSJ.
    Desde 1989 a 1996 dirigió el Coro del Colegio Nacional “Monseñor Pablo Cabrera”.
    Desde 1981 hasta la actualidad dirige el Coro Vocacional de la UNSJ con el cual ha realizado conciertos en la mayoría de las provincias argentinas y en ciudades de las Repúblicas del Paraguay, Chile, Eslovaquia y Alemania.
    En 1999, formó el “Coro de Cámara de la Agrupación Coral Sanjuanina», dirigiéndolo hasta el año 2006.
    Desde 2015 hasta el año 2017 dirigió el Coro de la “Ópera de San Juan”.
    Desde 1991 hasta 2016 fue Profesor Titular de la Cátedra Dirección Coral II en el Departamento de Música de la Universidad Nacional de San Juan.
    Actualmente es Titular de las Cátedras de Conjunto Vocal I, II y III en el ciclo Universitario del Departamento de Música de la F.F.H y Artes.
    Desde el año 2002 hasta el año 2008 y desde 2011 hasta 2016, fue Director del Centro de Creación Artística Coral de la UNSJ.
    Ha sido Secretario de Extensión y Consejero Directivo de la FFHA, Asesor Cultural de Rectorado y Consejero Superior de la Universidad Nacional de San Juan.

    ASIS. DEL DIRECTOR: ADOLFO ROBLES


    CORO UNIVERSITARIO FFHA-UNSJ
    Fue fundado por el Maestro Juan Argentino Petracchini el 20 de abril de 1968, por lo que en el 2018 celebra sus primeros 50 años. Actualmente es dirigido por el Maestro Jorge Romero.
    Forma parte del Centro de Creación Artística Coral de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Arte y es un coro profesional dedicado a la interpretación de repertorio a cappella, sinfónicos corales y óperas.
    Su actividad artística incluye la realización conciertos didácticos, participación en actos oficiales y promoción de la música coral de todos los tiempos.
    Durante su destacada trayectoria ha obtenido numerosos premios y se ha presentado en importantes escenarios de Argentina y del mundo.
    Se destaca su participación en el III Festival Internacional de Coros Universitarios en los Estados Unidos de Norteamérica, presentándose en el Kennedy Center de Washington y Lincoln Center de Nueva York en el año 1972; la Mención en la categoría Música Folclórica en el XXVII Concurso Polifónico Internacional de Coros Guido D’Arezzo” en Italia en el año 1979 y la Declaración de Digno Representante de la Provincia de San Juan por la Cámara de Diputados de la provincia de San Juan en el año 1993.
    Obtuvo el Primer Premio en el Concurso Internacional D’Canto de Venezuela en el año 2015 y ese mismo año recibió la Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento otorgado por el Honorable Senado de la Nación Argentina.
    En agosto de 2018 realizó una gira ofreciendo conciertos en Hungría, Austria, Polonia y Alemania, y participó en el 12º Festival Internacional de Coros CANTEMUS (Hungría) obteniendo Mención Plata en la instancia competitiva.
    Es el elenco estable del Teatro del Bicentenario y junto a la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de San Juan están presentes en cada una de las óperas y galas líricas que se realizan en San Juan.
    En el año 2021 participó del festival Internacional ”Leonardo Da Vinci” Edición Online (Italia) ganando el certificado de Plata en la Categoría “G” en popular y folclore. También obteniendo certificado de Bronce en la Categoría “A” para Coro Mixto Adulto.
    El Coro Universitario ocupa un lugar de privilegio en la historia de la cultura provincial y goza del reconocimiento de la comunidad sanjuanina por su labor de difusión de la música coral.


    DIRECTOR: JORGE LUIS ROMERO
    Cursó sus estudios de Música en el Centro Polivalente de Arte recibiéndose de Maestro Nacional de Música especialidad Guitarra en el año1989. Desde 1989 integra el coro Universitario de la de la UNSJ en la cuerda de Bajos. Desde dicho año se desempeña como profesor, en el Centro Polivalente de Arte, en las siguientes asignaturas: Lenguaje Musical, Cultura Musical, Conjunto Instrumental, Instrumento Guitarra, Armonía, Coro, Canto entre otras. Clases de Canto con el Barítono del Teatro Colón Prof. Raúl Neumann. Actuó como solista Barítono en las siguientes obras: Elías Oratorio de F. Mendelssohn B.*, Magnificat de G.B. Pergolesi, Misa Coronación de W. Mozart. Misa en Do de L. Beethoven, Porgy and Bess de G.Gershwin, Réquiem de G. Fauré, Réquiem de W. Mozart, Carmina Burana de C. Orff, Misa de Gloria de G. Puccini, La Traviata, Don Carlo, En todos los casos acompañado por el Coro Universitario de la UNSJ y la Orquesta Sinfónica de la UNSJ. * Acompañado por la Orquesta Filarmónica de Mendoza. Dirigió el coro Preuniversitario de la UNSJ desde 1996 hasta 1998 y el coro del Centro Polivalente de Arte de San Juan desde 1996 hasta 2013. Realizó Cursos de Perfeccionamiento en Guitarra con los siguientes Maestros: Eduardo Isaac, Victor Villadangos, Master Clases con Cacho Tirao, y Tito Francia. Realizó Talleres, cursos de Dirección Coral, seminarios con los siguientes directores: maestro Electo Silva CUBA, Maestro Eric Ericson. SUECIA, profesor Tristán Malbrán, Dr. José Luis Palacios Garoz ESPAÑA, maestro y profesor Chileno Mario Baeza Gajardo, Maestro Antonio Russo, Néstor Andrenacci, Néstor Zadoff, Magister María Felicia Pérez Arroyo CUBA, María Guinard VENEZUELA, Kerry Glann (USA). Licenciado Guillermo Tesone, Jonathan Velasco FILIPINAS, Brady Allred (USA), Saeko Hasegawa JAPON Curso de Dirección Orquestal y Diplomatura Superior en Dirección Orquestal con el Maestro Emmanuel Siffert, SUIZA. Desde octubre de 2010 ha sido nombrado Asistente de Dirección del Coro Universitario de la Universidad Nacional de San Juan hasta diciembre de 2013, donde es elegido como Director del mismo hasta la fecha. Como Director del Coro, ha realizado tres giras Internacionales en 6 años, una por CHILE, la segunda por VENEZUELA donde el Coro obtiene por primera vez en su historia un PRIMER PREMIO INTERNACIONAL; por este motivo es condecorado junto al Coro y al Rector de la UNSJ, POR LA HONORABLE CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN CON LA MENCION: “SENADOR DOMINGO F. SARMIENTO”; es la segunda condecoración del gobierno, en este caso Nacional ya que la primera fue lograda por el Maestro Juan Argentino Petracchini en el año 1972 donde el Coro es declarado “REPRESENTANTE OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN” por la Cámara de Diputados provincial. y la tercera Gira por EUROPA DEL ESTE HUNGRÍA, AUSTRIA, POLONIA Y REPUBLICA CHECA, donde también obtiene un SEGUNDO PREMIO NIVEL PLATA EN HUNGRÍA. En 2022-2023 ha cursado dos Maestrías, una en Dirección y Pedagogía Coral y otra en Dirección de Orquesta, en la Universidad Internacional de La Rioja-ESPAÑA, realizando prácticas presenciales, con la Orquesta y Coro Filarmonía de MADRID-ESPAÑA.

    ASIS. DEL DIRECTOR: MARTA BILSKA

    EQUIPO TÉCNICO-ARTÍSTICO
    Agustín Hidalgo
    Benjamín Doctors
    Carlos Cruz
    Daniela Montaño (Pianista)
    Eduardo Sierra
    Francisco Castillo (Jefe de Cuerda)
    Ismael Areche
    Guido Cuñarro (Jefe de Cuerda)
    Jonathan Bordón
    Juan Sebastián Arano
    Luciana Escudero (Jefa de Cuerda)
    Marcelo Araya
    Mariana Porras
    Marianela Cano
    Monika Skowron (Jefa de Cuerda)