Coordinadora General SIED UNSJ: Mgter. Rosa Pósito
Equipo Base SIED Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan
Representantes de FFHyA en SIED UNSJ según Ord. Nº 2/20-CS
Miembros del Consejo Asesor SIED UNSJ: PU. Facundo Varas, PU. David Widmer
Representante en el equipo Tecnológico Comunicacional SIED UNSJ: Lic. Ricardo J. Quiroga
Coordinadora del equipo Pedagógico Comunicacional SIED UNSJ: Mg. Emilse E. Carmona
Representante en el equipo de Diseño y Comunicación SIED UNSJ: DG. Ana Videla
Representante en el equipo de Gestión y Administración: PU. Facundo Varas
SERVICIOS
En el ámbito de SIED FFHA puede solicitar ayuda a través de: sied-ffha@unsj.edu.ar
Docentes, Investigadores y Extensionistas: Puede solicitar la sala de Zoom cuando su número de alumnos supere los 70 hasta 300 por el siguiente formulario: Licencia Zoom para FFHA
Más información: http://sied.unsj.edu.ar
Para ingresar al campus del Sistema Institucional de Educación a Distancia SIED UNSJ: http://campusvirtual.unsj.edu.ar
Para ingresar al entorno virtual de la FFHA UNSJ: http://evirtual.ffha.unsj.edu.ar
MISIÓN
ENTENDER EN LA EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS COMPRENDIDOS EN EL SIED UNSJ Y EN LA PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DESARROLLO, IMPLEMENTACIÓN Y COORDINACIÓN DE LAS ACCIONES NECESARIAS PARA SU EJECUCIÓN; ASÍ COMO EN LO CONCERNIENTE A LAS ESTRUCTURAS DE FUNCIONAMIENTO Y NORMATIVAS COMPLEMENTARIAS QUE RESULTEN PROCEDENTES.
FUNCIONES
-
PROMOVER ANTE LA AUTORIDAD UNIVERSITARIA POLÍTICAS, PROCESOS Y NORMAS DE FUNCIONAMIENTO EN MATERIA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA, EN CUANTO A LAS DIMENSIONES PEDAGÓGICA-DIDÁCTICA, TECNOLÓGICA-COMUNICACIONAL, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN, GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO.
-
VIABILIZAR Y PROMOVER LA CONSTITUCIÓN DE EQUIPOS INTERDISCIPLINARIOS QUE ASEGUREN EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS IMPLICADOS EN LA MODALIDAD.
-
ANALIZAR Y EVALUAR LOS PROYECTOS EDUCATIVOS COMPRENDIDOS EN EL SIED UNSJ.
-
PROMOVER LOS PROCEDIMIENTOS DE VINCULACIÓN Y ARTICULACIÓN DEL ÁREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y SUS UNIDADES DEPENDIENTES CON LOS GABINETES, PROGRAMAS, ÁREAS Y DEMÁS UNIDADES QUE ENTIENDEN EN LA OPCIÓN PEDAGÓGICA A DISTANCIA EN FACULTADES, ESCUELAS DE NIVEL UNIVERSITARIO E INSTITUTOS PREUNIVERSITARIOS.
-
PROMOVER ANTE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO UNIVERSITARIO LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS NECESARIOS PARA EL FINANCIAMIENTO DE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS APROBADOS
-
ASESORAR Y ACOMPAÑAR A LAS FACULTADES, ESCUELAS DE NIVEL UNIVERSITARIO Y A LOS INSTITUTOS PREUNIVERSITARIOS, EN LOS PROYECTOS EDUCATIVOS A DESARROLLAR EN EL MARCO DEL SIED UNSJ.
-
TRABAJAR COORDINADAMENTE CON LOS GABINETES, PROGRAMAS, ÁREAS Y DEMÁS
UNIDADES QUE ENTIENDAN EN LA OPCIÓN PEDAGÓGICA A DISTANCIA EN FACULTADES, ESCUELAS DE NIVEL UNIVERSITARIO E INSTITUTOS PREUNIVERSITARIOS.
-
IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS VINCULADAS CON LA OPCIÓN PEDAGÓGICA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y EL DESARROLLO DE PROPUESTAS ASOCIADAS A ELLAS.
-
INCENTIVAR PROCESOS DE INVESTIGACIÓN REFERENTES A LA OPCIÓN PEDAGÓGICA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA, PARA FAVORECER LA CONSOLIDACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
-
GENERAR ACCIONES DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DE PERSONAL DOCENTE Y NO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES Y COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS, DESDE LA PERSPECTIVA PEDAGÓGICA Y DE GESTIÓN.
-
GARANTIZAR LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS Y VÍAS DE INTERACCIÓN ENTRE ALUMNOS, DOCENTES Y EQUIPOS DE GESTIÓN UTILIZANDO TICs.
-
ATENDER Y SUPERVISAR EL FUNCIONAMIENTO DEL CAMPUS VIRTUAL, ENCARGADO DE PROVEER EL SISTEMA DE SOPORTE TECNOLÓGICO, PARA EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS EN EL MARCO DEL SIED UNSJ.
-
ARTICULAR LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS RELACIONADOS CON EL INGRESO, PERMANENCIA Y GRADUACIÓN DE CARRERAS DE PREGRADO, GRADO y POSGRADO EN CUANTO AL ALCANCE DEL SIED UNSJ.
-
IMPLEMENTAR PROCESOS DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES INHERENTES A LA OPCIÓN PEDAGÓGICA A DISTANCIA, A FIN DE GARANTIZAR LA MEJORA CONTINUA EN EL ÁREA.
-
REPRESENTAR A LA UNSJ EN LAS INSTANCIAS INSTITUCIONALES NACIONALES E INTERNACIONALES QUE Así LO REQUIERAN.
-
INFORMAR, APOYAR Y COLABORAR CON LOS RESPONSABLES DE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS, EN FORMA DIRECTA O A TRAVÉS DE LOS GABINETES, PROGRAMAS, ÁREAS Y DEMÁS UNIDADES QUE ENTIENDEN· EN LA OPCIÓN PEDAGÓGICA A DISTANCIA EN FACULTADES, ESCUELAS DE NIVEL UNIVERSITARIO E INSTITUTOS PREUNIVERSITARIOS.
-
IMPLEMENTAR EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE MATERIALES DIDÁCTICOS – PEDAGÓGICOS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.
-
ARBITRAR LAS MEDIDAS TENDIENTES A ASEGURAR LA CONFIDENCIALIDAD Y PROTECCIÓN DE LOS DATOS PERSONALES DE LOS USUARIOS DEL SIED UNSJ, ASÍ COMO, LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL EMERGENTES DEL DESARROLLO DE CONTENIDOS O MATERIALES DIDÁCTICOS, DE CONFORMIDAD A LA NORMATIVA VIGENTE EN LA MATERIA.
NORMATIVAS
Accediendo al siguiente link: https://sied.unsj.edu.ar/colibri-432/
SOLICITUDES
Accediendo al siguiente link: https://sied.unsj.edu.ar/colibri-453/
MESA DE AYUDA
Accediendo al siguiente link: https://sied.unsj.edu.ar/centro-de-ayuda-nuevo/
CAPACITACIÓN
El Área de Educación a Distancia de la UNSJ invita a las “Primeras Jornadas de Buenas Prácticas de docencia en los entornos educativos virtuales en tiempos de Pandemia”. Se realizarán el 20, 21 y 22 de octubre y tienen como objetivos visibilizar, reflexionar y compartir las experiencias áulicas universitarias en modalidad virtual para promover el enriquecimiento de las prácticas de enseñanza. Al mismo tiempo, se documentarán y publicarán estas vivencias en el proceso de enseñanza aprendizaje, con el propósito de dar continuidad pedagógica en contextos de emergencia sanitaria en la UNSJ.
La convocatoria está destinada a docentes de la UNSJ que quieran presentar trabajos que documenten las “buenas prácticas de enseñanza” y las experiencias vividas para dar continuidad pedagógica en sus asignaturas durante este contexto de emergencia sanitaria. Estos trabajos se presentarán según sus áreas disciplinares y los ejes que atraviesan las tareas en la educación a distancia.
Fechas
Fecha de cierre presentación de trabajos: 27 de setiembre
Fecha límite de presentación de videos y pósters: 13 de Octubre
Exhibiciones de videos de los trabajos: Desde el 18 de Octubre
Sesiones grupales: 20,21 y 22 de Octubre
Sesión de cierre: 22 de Octubre
Edición y publicación de los trabajos: Desde 25 de octubre hasta 15 de diciembre
Primera Circular
http://www.ffha.unsj.edu.ar/wp-content/uploads/2021/10/4circularJBPsiedUNSJ-ACTUALIZADA-1.pdf