Marco Referencial y Objetivos del Congreso
Hemos institucionalizado en el ámbito de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes el Gabinete de Estudios e Investigaciones de Oriente, fruto de un extenso camino signado por el interés que despiertan las miradas sobre Oriente ajenas al eurocentrismo, interés avalado por dos décadas de proyectos de investigación y extensión en los que participamos
Desde el comienzo de nuestras investigaciones y estudios, señalamos la necesidad de atender, de poner foco en el estudio histórico de una amplia región que ha sido generalmente olvidada en las propuestas académicas universitarias argentinas y de las cuales habíamos carecido a nivel de región. Centrar nuestras tareas en el Próximo y Medio Oriente como también en lo que se ha denominado Extremo Oriente, es la fuerza que impulsa nuestras propuestas.
Otro común denominador caracteriza el trabajo que realizamos y es el intentar salir de prácticas escriturales eurocentristas y ofrecer una hermenéutica contra hegemónica del espíritu de análisis que caracterizó buena parte del siglo XX.
Con este enfoque historiográfico procuraremos analizar las continuidades históricas, políticas, culturales, filosóficas, artísticas, ideológicas sus relaciones e implicancias en las construcciones de las identidades culturales en/y entre Oriente y Occidente. Partiendo de la premisa de comprender la historia en términos de pluralidad de sujetos, ideas y grupos que inciden en las construcciones socioculturales con repercusiones en el momento actual .Por otro lado, proponemos interpelar las condiciones de la construcción del otro y las posibilidades de nuevas construcciones a partir de las rupturas y tensiones, los encuentros y desencuentros en esas configuraciones histórico-culturales en busca de re significar, miradas situadas que abran a nuevos sentidos.
Otra finalidad de este Congreso es el dar a conocer a estudiantes y colegas como también a la comunidad de nuestra Facultad y en general a nuestra sociedad nuestros intereses y los trabajos realizados hasta este momento fruto de una labor que tiene una trayectoria de más de tres lustros en proyectos de investigación y tarea áulica en nuestra universidad.
Es sustancial transferir la producción de proyectos y del mismo gabinete a nivel de grado y posgrado sosteniendo un diálogo pluridisciplinar, abierto, respetuoso sobre temas tan delicados que están vigentes en el mundo actual
Pretendemos avanzar en un camino que profundice las actuales praxis epistémicas poniendo el acento en experiencias contras hegemónicas, liberadoras y emancipadoras; abriendo posibilidades de exploración de diferentes sentidos en la relación Oriente-Occidente;
 
Objetivos Generales
  • Comprender y analizar relaciones de dominación-subordinación, inclusión-integración y pluralismo (des)colonizante, que habilitan posibilidades interpretativas disímiles entre, Oriente y Occidente, rescatando momentos significativos, desde la antigüedad a la contemporaneidad.
Objetivos específicos
  1. b) Lograr la transpolación o y trasvasamiento de los resultados de los trabajos de investigación hacia la docencia (cátedras) y la extensión universitaria
  2. c) Intercambio de prácticas de conocimiento, investigación y docencia entre investigadores, creadores y alumnos avanzados a través de becas y/o asesoramiento.
  3. d) Propiciar el perfeccionamiento y actualización de los investigadores que integran el presente proyecto, exhortando a su participación en congresos, seminarios, cursos, posgrados, etc.
  4. e) Lograr y Mantener el intercambio con otros centros similares en el país y del extranjero.
  5. f) Recomendar la publicación de los trabajos realizados y evaluados por el comité evaluador