
Secretaria de Extensión Universitaria: Mgter. Patricia Blanco
seu@ffha.unsj.edu.ar
Santa Fé 205 Oeste. Capital, San Juan. Tel: 4214513. Interno: 226
POR UN NUEVO PROYECTO DE VIDA – Universidad del Adulto Mayor
Director: Prof. Eduardo Peñafort
CICLO LECTIVO 2022
Requisitos para la Inscripción. Ciclo Lectivo 2022.
Escuela Antonio Torres. De Lunes a Viernes de 18 a 20 hs. Preinscripciones a partir del 01 de Abril del 2022.
– Mayor de 50 años
– Certificado de aptitud física para todos los talleres.
– Certificado de vacunación COVID
– No se cobrará inscripción hasta que empiecen los talleres
– Los que pagaron inscripción para el ciclo lectivo 2020, vale esa inscripción.
– Los horarios se darán a conocer, una semana antes de que comiencen los talleres.
TALLERES
APRECIACIÓN MUSICAL: Música de cámara. Partituras: significación y uso. ¿Qué es una orquesta? Historias curiosas: la fabricación de los instrumentos. El apasionante mundo de la sinfonía. Comentario de obras.
COMPUTACIÓN: Se inicia con la información acerca de los principales componentes de una computadora, estructura y funcionamiento. Progresivamente se realizan prácticas en diversos programas.
FILOSOFÍA: Diálogo y reflexión sobre las cuestiones fundamentales del mundo actual. Lectura e interpretación de textos filosóficos.
FOTOGRAFÍA: Conocimiento y uso de la cámara y accesorios fotográficos. Mirada artística.
GIMNASIA: Práctica de ejercicios previstos según las capacidades y necesidades de la edad.
HISTORIA: Es una actividad destinada a la reflexión y toma de conciencia de nuestro pasado, para traerlo a la contemporaneidad y proyectarlo hacia el futuro. Miércoles: Los cambios y transformaciones sociales. Jueves: Argentina en el siglo XX.
HISTORIA DEL ARTE: Esquema del desarrollo de diversos períodos históricos del arte. Apreciación de obras plásticas.
INGLÉS: Adquisición de la lengua oral y escrita. Se destina a quienes no poseen conocimientos previos de la misma.
LECTURA Y CREACIÓN LITERARIA: Lectura crítica de textos pertenecientes a autores relevantes de la literatura. Producción de textos.
NATACIÓN: Iniciación en la técnica. Aprendizaje de los estilos de natación y perfeccionamiento de los mismos.
PLÁSTICA: Producción de trabajos en diversas técnicas (dibujo, acuarela, témpera y óleo). Nociones de composición.
PSICOLOGÍA: Brinda conocimientos sobre el funcionamiento de la psiquis. Se estimula una reflexión para comprender los problemas propios del ser humano y enfrentarlos con madurez, entre alumnos y profesores.
FOLKLORE: Taller de danza. Conocimiento de formas coreográficas, estructuración de pasos, posibilidad corporal, vestuario y desarrollo histórico.
TEATRO: Técnicas de interpretación y apreciación teatral. Se promueve la vivencia actoral a través de ejercicios tendientes a desarrollar contenidos relacionados al cuerpo, la creatividad y comunicación.
YOGA: Teoría y técnicas que tienden al mayor equilibrio psicofísico según la disciplina de origen oriental.