IGA

DIRECTORA: Dra. Sandra Esther SANCHEZ
SUB DIRECTORA: Esp. María Cleotilde GONZÁLEZ
iga@ffha.unsj.edu.ar
Mitre 317 (O). Capital, San Juan. Tel: (264) – 422-2643. Interno: 259

CONSEJO ASESOR 
Dra. Liliana del Carmen Acosta
Prof. Laura Aguiar
Dra. Rosana Verónica Castillo
Dra. Cristina Lorena Mazuelos Díaz
Mag. Patricia Noemí Sánchez
Dra. Andrea Eliana Sarracina
Lic. Eva Milagros Suarez
Dr. José Ernesto Torres
Jefa de Area Administrativa: Prof. Graciela Reinoso

RESEÑA 
El Instituto de Geografía Aplicada de la FACULTAD DE FILOSOFIA, HUMANIDADES Y ARTES de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN, se estructuró sobre la base de los Gabinetes de Geografía Aplicada y Cartografía Temática, siendo sus autores el Dr. Jorge Amancio PICKENHAYN, la Profesora María Inés LOPEZ y la Profesora María del Carmen RUIZ.
GABINETE DE GEOGRAFIA APLICADA: fue creado por Resol. Nº 299/78-FFHA, de fecha 11-7-78, dependiendo del Departamento de Historia y Geografía. En la mencionada resolución se designa como Director organizador al Prof. Dr. Jorge Amancio PICKENHAYN y como coordinadora de Investigación a la Prof. María Inés LOPEZ. El mismo funcionará con un Reglamento Interno aprobado por Resol. 341/82-FFHA, siendo su objetivo principal la investigación sobre temas de geografía referidos a espacios de orden nacional, regional y local.
Por Resol. Nº 148/80-Dec., a partir del 1-6-80, pasa a depender del Decanato de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes.
GABINETE DE CARTOGRAFIA TEMATICA: fue creado por Resol. Nº 86/81-FFHA, a partir del 1-4-81. En dicha resolución, se nombra al Prof. Agrimensor José Omar MARTIN como Director organizador por el lapso de dos años. El mismo funcionará con un Reglamento Interno aprobado por Resol. Nº 102/81-FFHA, siendo sus objetivos en primera instancia aportar material didáctico a las cátedras de Geografía y adiestrar a los alumnos en la práctica de técnicas cartográficas.
Por Resol. Nº 234/83-FFHA, se confirma a partir del 12-4-83, como Directora del Gabinete de Geografía Aplicada a la Prof. María Inés LOPEZ.
Por Resol. Nº228/84-FFHA, se confirman a partir del 24/4/84, como Directora Interina del Gabinete de Geografía Aplicada a la Prof. María Inés LOPEZ y Directora Interina del Gabinete de Cartografía Temática a la Prof. María del Carmen RUIZ.
Por Resol. Nº 569/84-FFHA, se confirman a partir del 9-10-84, como Directores interinos a la Prof. María Inés LOPEZ, por el Gabinete de Geografía Aplicada y a la Prof. María del Carmen RUIZ, por el Gabinete de Cartografía Temática.
Siguiendo las pautas de la Ordenanza 46/74-Rect. Sobre creación de Centros e Institutos de Investigación se resuelve por Ord. Nº 10/85-CS, de fecha 22-3-85, crear en la Universidad Nacional de San Juan el INSTITUTO DE GEOGRAFIA APLICADA y aprobar la estructura Orgánica propuesta, que  a continuación se indica:
OBJETIVOS
    • Constituir una unidad que lleva a cabo investigaciones sobre problemas del territorio provincia, regional y nacional, con vistas a proporcionar elementos de juicio básicos para la tarea de organización de espacio.
    • Asumir un papel dinámico canalizando las investigaciones hacia problemas de interés público y privado que requieran un fundamento geográfico para su resolución.
    • Constituir un centro de apoyo académico que ofrezca sus trabajos, como material de consulta, tratando de desarrollar temas de Geografía de San Juan que aún no están suficientemente estudiados.
    • Asumir la tarea de adiestramiento en técnicas de aplicación a estudios geográficos, de alumnos aventajados y egresados de la carrera, que sientan verdadera vocación por las tareas de investigación.
    • Favorecer el intercambio de información y auspiciar la publicación de trabajos que representen un aporte a la Geografía local, regional y nacional.
    • Asesorar, mediante convenios, a entidades públicas y privadas sobre temas de Geografía Aplicada.
    • Asesorar y apoyar en tares de docencia e investigación a profesores y alumnos del Dpto. de Geografía y otros departamentos, que lo requieran, en lo que concierne a elaboración de material cartográfico.
    • Aplicar los métodos y técnicas ya conocidas y desarrollar nuevos para la confección de mapas, bloques y modelos tridimensionales y en el plano, para todos los niveles de enseñanza.
  • Analizar, aplicar y difundir las nuevas tendencias de la Cartografía

PROGRAMAS 
CLIMATOLOGÍA DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN
Resol. Nº 9/98-CD-FFHA del 25/3/98. Con vigencia desde 1987.
Dir. Dr. Arnobio G. POBLETE

CARTA DEL MEDIO AMBIENTE Y SU DINÁMICA
Resol.Nº10/98-CD-FFHA del 25/3/98. Con vigencia desde 1987.    
Dir.  Magister  María del C.RUIZ

GEOGRAFÍA DE LA PROV. DE SAN JUAN A TRAVÉS DE ESTUDIOS DEP. PROP. DE ORD. TERRITORIAL 
Resol. Nº 11/98-CD-FFHA, del  25/3/98. Con vigencia desde 1983.
Prof. Sandra Esther SANCHEZ

CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Resol. Nº 1/08-CD-FFHA,del 13/3/08. Vigente a partir del 1-1-08.  
Dir. Prof. María C. GONZALEZ  MARTÍN

GEOGRAFÍA MEDICA 
Resol.Nº 58/97-CD-FFHA del  1/7/98.
Dir. Dr. Jorge PICKENHAYN

GEOGRAFÍA DE LOS RIESGOS  (GEORIES)
Res. Nº 4/04-CD-FFHA, del 1/3/04
Dir. Mgter. Silvia CATTAPAN

ESPACIO, POBLACIÓN y GENERO
Resol. Nº 22/15-CD-FFHA
Dir. Dra. Ana FANCHIN de ARREDONDO

http://www.revistaiga.unsj.edu.ar/

ABSTRACTS

TRABAJOS COMPLETOS