Estos proyectos abordan distintos aspectos vinculados con el problema de la lectura y escritura en español (lengua materna) y en inglés (con propósitos específicos y como lengua extranjera) tanto en la Universidad  como en la escuela secundaria.

Periodo 2011 – 2013

  •  “Lectura y disciplina. Los manuales universitarios”. Dir. Mónica M. T. Nicolás
  • “Lo neutro: un aporte de la Semiología de Roland Barthes”. Dir. María Gabriela Simón
  • “Indicadores de alfabetización académica para la formación de alumnos en carreras de informática”. Dir. Liliana Mirna González
  • “Lingüística del corpus y estudios de géneros o tipos textuales como herramienta para mejorar la comprensión lectora en inglés en ámbitos académico-científicos”. Dir. Elia Carrizo
  • “Junto al río. El uso de conectores discursivos para mejorar el desempeño estudiantil en escuelas secundarias suburbanas”. Dir. Verónica Orellano
  • “El inglés con propósitos específicos en la universidad: los textos de la especialidad”. Dir. María Amalia Soliveres.
  • “Importancia educativa de las estrategias de comprensión y aprendizaje en Ciencias Naturales”. Dir. Carla Maturano
  • “El texto argumentativo en inglés: su producción escrita”. Dir. María Cristina Carrillo
  • “Nuestra identidad narrativa. Su construcción en material bibliográfico del ámbito universitario”. Dir. Silvia Castro.

Periodo 2014 – 2015

Junto al río*. El uso de conectores discursivos para mejorar el desempeño estudiantil en escuelas secundarias suburbanas (*Chimbas significa ‘junto al río’ en huarpe).
Palabras clave: discurso, lingüística cognitiva, partículas, adolescentes
Directora: Verónica Orellano
Contacto: iorellan@ffha.unsj.edu.ar

Lectura/s académica/s. Términos de especialidad y  discurso de la ciencia.
Palabras clave: lectura, discurso académico, términos de especialidad
Directora: Josefa Berenguer
Contacto: jbereng@ffha.unsj.edu.ar

La lectura y la escritura en el aprendizaje de las Ciencias Naturales
Directora: Carla Inés Maturano
Contacto: cmatur@ffha.unsj.edu.ar ; msoliver@ffha.unsj.edu.ar

“Lingüística del Corpus en el aprendizaje de lectura de textos en inglés para ingeniería”
Directora: Erlinda Elia Carrizo
Contacto: ecarrizo@unsj.edu.ar; eliacarrizo@infovia.com.ar

“¿Cómo se enseña y cómo se evalúa la lectura y escritura en carreras universitarias?”
Directora: Liliana Mirna González
Contacto: lilianamirna@gmail.com        laubureta@gmail.com

“La narrativa como medio de interpretación de identidades en la comunidad académica. Lecturas y escrituras”
Directora: Silvia, Ester CASTRO
Contacto: secastrom@hotmail.com

“Estrategias entonacionales en discursos argumentativos de hablantes del español de San Juan, Argentina”
Directora: Mirtha Cuadros
Contacto: mirthacuadros@yahoo.com.ar

“Entre Semiótica y Literatura: mapas para pensar el presente”
Directora: Gabriela Simón
Contacto: gsimon27@gmail.com

“Estrategias de la pasión: asentamientos semióticos en el debate por el amor y el odio. Filosofía, Letras, Educación, Arte”
Directora: Silvana Alaniz
Contacto: silvanaletras@hotmail.com.ar

Periodo 2016-2017

Título del Proyecto: “ABORDAR JUNTOS LENGUA Y CONOCIMIENTO”
Mejoramiento de las competencias lingüístico-discursivas en estudiantes de nivel secundario y superior
Resumen del proyecto
Partimos de un diagnóstico conocido acerca de alumnos del secundario y su desinterés por la lectura, literaria y no literaria. Somos testigos de la subutilización de los ingentes materiales bibliográficos que la Nación provee a las escuelas (bibliotecas completas guardadas en sus cajas; Anexos Bibliográficos de las netbooks borrados por los alumnos). Creemos que las experiencias lectoras suscitadas por los docentes no desafían las mentes con la realidad del hoy: un mundo cambiante atravesado por redes sociales que ilusionan con logros infinitos, frente a esquemas socioculturales, económicos y políticos rígidos que impiden metas comunes tan simples como éticas: combatir el hambre, la pobreza y la guerra.Esto genera desconcierto y fracaso. De un lado, el joven tiene poco que aprender de la escuela. Del otro, el docente, sin encontrar las claves del interés de sus alumnos, cae en el desánimo y la falta de expectativas.
Las problemáticas específicas en relación con la lectoescritura en alumnos del ciclo orientado del nivel secundario y primeros años del superior son: 1°. Dificultad para interpretar y expresar mensajes adecuados a situaciones comunicativas complejas. 2°. Bajo desarrollo de procesos cognitivos inferenciales. 3°. Dificultad para resolver situaciones nuevas de modo autónomo, porque la propuesta áulica no secuencia actividades de lectura, reflexión metalingüística y escritura. 4°. Indiferencia a los temas escolares.
Nuestro marco teórico es la Lingüística Cognitiva (Langacker, 1987 y 2008) con aportes desde una mirada socio-discursiva. Entendemos el discurso como la práctica de construir sentidos –en rol de emisor y de receptor- en el contexto de formaciones sociales, históricas e institucionales. Los ejes del desarrollo de la complejidad lingüística son: a) el ‘mundo’ referido y predicado en el intercambio; b) las situaciones nuevas que se nombran ‘extendiendo’ las propiedades de las ya conocidas; c) el vocabulario, llave y clave para un acceso significativo al texto-mundo.
Las hipótesis de trabajo son: 1. Las competencias lingüístico-discursivas se desarrollan a partir de las necesidades comunicativas planteadas en los textos (por ejemplo, actividades conocidas en Lingüística Cognitiva: abstraer/generalizar; discriminar/especificar, jerarquizar, comparar, inferir). 2. El campo del vocabulario técnico y metafórico es fundamental para organizar el mensaje de acuerdo con cada situación comunicativa. 3. La metodología aplicada por el docente debe constar de secuencias didácticas que alternan la lectura y la escritura con una reflexión metalingüística específica; el profesor –y no las carpetas con sugerencias impresas para cualquier contexto- guía el aprendizaje que conduce al desempeño autónomo del alumno. 
El objetivo general es contribuir al conocimiento y fortalecimiento de las prácticas discursivas de los alumnos, a través de estrategias que mejoren el uso de un vocabulario adecuado sintáctica, semántica y pragmáticamente a los distintos discursos-textos en la construcción de significados y sentidos como lectores y escritores autónomos. 
La metodología de base etnopragmática (Diver 1995, Huffman 2001, García 1995) observa las propiedades cualitativas del contexto donde evalúa los signos lingüísticos, cuestionando la valoración de la “norma o corrección” de oraciones aisladas. Se comprende la variación lingüística en relación con modelos cognitivos idealizados y con la capacidad humana de conocer  por medio de recursos metafóricos o metonímicos (Lakoff y Johnson 1991, entre otros). La propuesta supone construir secuencias didácticas específicas sobre el vocabulario, en esfuerzo compartido con docentes de diversas áreas dada la transversalidad del desempeño lingüístico  (Orellano, Marra, Pinardi et al. y Ministerio de Educación San Juan, 2003). Por otra parte, se diagramarán acciones colectivas de participación por medios informáticos (constitución de una página Web o solución de tareas recurriendo a las netbooks).
Esperamos como resultado final, la mejora de las prácticas discursivas de  lectoescritura, con relación a los resultados obtenidos en el diagnóstico inicial.
La importancia de este proyecto se refleja en el impacto esperado sobre diversos destinatarios: los docentes que serán asesorados para optimizar sus prácticas didácticas; los alumnos en el mejoramiento del proceso de lectoescritura de textos y géneros discursivos complejos; la institución educativa orientada en pos de un objetivo coordinado en torno de ciertas acciones y marcos teóricos; nuestro equipo de investigadores formados e investigadores en formación.
Palabras clave
Lectura y escritura. Didáctica innovadora. Formación de formadores. Articulación Educación secundaria- Universidad. Lingüística cognitiva.
Equipo Responsable
Marra de Acebedo, Leonor (Directora), Orellano, Verónica (Co-directora), Pinardi de Arellano, Carolina(Co-Directora),Scalia de García, Liliana (Investigadora).
Equipo de Ejecución
Arnau, María Pía, Barud, María Victoria, Penizzotto, Irene Noel, Agüero Vedia, Carla Gabriela, Carrizo,  Agostina María Celeste, Deak, María Ayelén , Fabrini, Natalia Susana, Ledda, Jonatan Sebastián, Luna, Erica María de los Ángeles, Masiero, Romina Eliana, Molinelli, María Fernanda, Nuñez, Juana Eliana, Ortiz, Dana Yemina, Sánchez Soria, Eliana Valeria, Silva Ibañez, María Cecilia, Varela Heredia, Natalia Vanesa.
Mail de contacto: leonor.marra@speedy.com.ar

Título: Lectura/s académica/s. Biblioteca e internet en la producción académica de estudiantes de humanidades y ciencias sociales.
Resumen
En una línea de trabajo que delimita la lectura como objeto de estudio, este proyecto se interroga sobre el lugar que ocupa la lectura académica en la construcción de saberes disciplinares.
La investigación se propone indagar la vinculación entre prácticas de lectura y la materialidad que soporta los textos en las comunidades discursivas de humanidades y ciencias sociales y, en particular, analizar los criterios de selección de información y organización discursiva puestos en juego por estudiantes avanzados de las carreras Licenciatura en Historia y Licenciatura en Trabajo Social en la producción de trabajos (monografías, tesinas, trabajos finales). Para el marco teórico analítico se seleccionan entre otras las categorías de comunidad discursiva, género discursivo, cadena genérica y programa de lectura.
La metodología utiliza estrategias cualitativas y se sustenta en el análisis de discurso. Se configuran dos corpus de datos discursivos, un conjunto de veinte (20) entrevistas en profundidad a estudiantes de humanidades y ciencias sociales, y un conjunto de materiales de archivo, integrados por trabajos finales de cada carrera (monografías, tesinas, proyectos). Los informantes lectores son veinte (20) estudiantes avanzados de las carreras Licenciatura en Historia y Licenciatura en Trabajo Social.
Palabras clave: lectura académica, biblioteca, internet, comunidad discursiva
Equipo de investigación
Josefa Antonia Berenguer
Mónica María T. Nicolás
Patricia Nicolás
María Laura González
Contacto: jbereng@ffha.unsj.edu.ar

Título del proyecto: Estrategias entonacionales en discursos expositivos de hablantes del español de San Juan, Argentina
Plan de Trabajo
En la presente investigación con el fin de contribuir al desarrollo de la interfaz fonológico-pragmática se decide, continuando con la línea de trabajos abordados en anteriores proyectos[1],analizar la entonación en discursos expositivos orales en una muestra representativa de la variedad del español en San Juan. El propósito es categorizar las estrategias entonacionales discursivas empleadas por los hablantes para alcanzar el éxito comunicativo.
En español, no hay demasiadas referencias directas a las selecciones prosódicas de los hablantes según el tipo textual emitido, carencia que probablemente se deba a que los estudios pragmático-discursivos sobre la entonación española comenzaron recién a fines de los noventa (Hidalgo Navarro: 1997, 1998, 2000).  Es por esto que en el último proyecto desarrollado se analizaron las estrategias usadas por los hablantes al producir textos argumentativos.
En el presente proyecto se estudia cuáles son las estrategias entonacionales válidas y eficaces usadas al producir textos expositivos en el contexto de la oralidad sanjuanina. El objetivo es volcar los resultados alcanzados en un modelo metodológico que contribuya a la enseñanza del español como lengua materna en el nivel medio y superior, del español como segunda lengua.
En nuestro país, hasta el momento, el  significado aportado por las unidades del nivel fonológico, a pesar de constituir el material básico de la oralidad, no se aborda de manera sistemática en las aulas de ningún nivel de educación formal. Se comprueba esta afirmación en el mínimo espacio curricular que ocupan los contenidos del aspecto sonoro del lenguaje en las planificaciones docentes y en las propuestas editoriales circulantes.
Algunas de las posibles causas por las que no se toma conciencia de la relevancia que los rasgos fónicos tienen en la comprensión y producción de discursos orales pueden ser: desconocimiento de los educadores de los contenidos inherentes a ese nivel lingüístico; falta de capacitación en el enfoque cognitivo a partir del cual se trabajan todos los niveles de lengua interrelacionados; y escasez de investigaciones que privilegien este tipo de análisis y su aplicación en el aula.
Por lo tanto, este proyecto pretende la transferencia de los resultados logrados a las aulas de nivel superior, donde se forman los futuros formadores, y a docentes en ejercicio, con el fin de brindarles herramientas del nivel fónico de la lengua que contribuyan, no sólo al desarrollo de estrategias expositivas eficaces en los estudiantes, sino también al mejoramiento del discurso áulico del docente, ya que este debe hacer uso de recursos expositivos para favorecer el éxito del proceso de enseñanza-aprendizaje (Cros: 2003).
Marco Teórico
Desde lo fonológico se adoptan los parámetros fonético-fonológicos del modelo de estudio de la entonación propuesto por Brazil et al (1980) y Brazil ([1985]/1997) para observar la relación entre entonación y significado. Desde su postura discursiva, Brazil et al. consideran el movimiento tonal como generador de sentido independiente del nivel de tono y del tipo de unidad gramatical. Basan la entonación del discurso en  sistemas de significación independientes: Prominencia, Tono, Clave (Prominence, Tone, Key).
La Prominencia se realiza a través de acento, duración y altura tonal y refleja el valor informativo de las palabras utilizadas por el hablante, su relevancia. En general, las palabras de tipo contenido (sustantivos, verbos, adjetivos y adverbios) suelen ser prominentes porque transmiten información nueva en el universo compartido entre emisor y receptor, en tanto que las palabras estructurales (preposiciones, artículos, conjunciones, conectores, pronombres) suelen quedar como no-prominentes, tanto en inglés como en español (Nafá Waasaf: 2005, 2015), ya que no suelen conllevar carga informativa nueva. Sin embargo, hay casos excepcionales de distribución «marcada» de prominencias (tanto en inglés como en español) en los cuales palabras de tipo contenido no reciben prominencia (por transmitir información dada, por ejemplo), y ciertas palabas estructurales pueden recibir prominencia en virtud de contraste o énfasis discursivo.
El Tono, realizado a través del movimiento tonal en la sílaba tónica, comunica,  entre otros valores, si la información es nueva o compartida con el interlocutor y el posicionamiento del hablante en la interacción. La concatenación de información nueva y dada (Thematic Progression, Downing, A. 2001) se organiza también por recursos prosódicos que facilitan el seguimiento y la comprensión por los receptores de los discursos expositivos.
La Clave manifiesta la relación entre unidades tonales respecto del carácter de la información, es decir, si es contrastiva, aditiva o equivalente. Dentro de una misma unidad tonal, la clave caracteriza la selección de sentidos dentro del paradigma contextual del cual se elige la palabra prominente. Así, una clave alta indica una selección no esperada en una oposición binaria; una clave media indica una selección posible dentro del paradigma o adición, y una clave baja refleja la selección del elemento del paradigma esperado, o información equivalente. Esta elección se realiza a través de la altura tonal de la sílaba de ataque.
Brazil (1997), para el inglés británico, describe otras funciones discursivas que se realizan a través de la entonación (además de la estructuración de la información): la transmisión del valor social (distancia-proximidad) en la comunicación, la relación entre los participantes (dominante-no dominante). Esquemáticamente, y a modo de supuesto por verificar para el español hablado en San Juan, podría decirse que los hablantes que adoptan un papel dominante (como puede ser un expositor ante un auditorio determinado), tienen disponibles más opciones entonacionales que los hablantes en papel no-dominante y, por lo tanto, están habilitados para utilizar los tonos plus [+], ya sea [p+] o [r+] que denotan predominio discursivo. Si bien el papel dominante en situaciones estructuradas (como una consulta médico-paciente, o una clase profesor-alumnos) no se pierde en ningún momento, su realización prosódica puede no ser constante. Es decir que en determinados momentos del discurso el hablante dominante puede emplear estos tonos para demostrar su dominio, y en otras partes puede no hacerlo para ganarse la simpatía, el seguimiento o la aceptación del público.
Según el enfoque seguido, la distancia discursiva se manifiesta entonacionalmente, mediante el uso de tonos descendentes [p y p+] y de tonos suspensivos [o]. La proximidad discursiva es señalada, por los tonos restantes del sistema, es decir, los tonos ascendentes [r y r+]. Como sucede con la expresión de predominio, la distancia puede o no manifestarse en el desarrollo discursivo, siendo esta una selección del hablante, según sus motivaciones comunicativas y sus estrategias para llegar a la audiencia.
En este Proyecto, se considerará, primeramente la estructuración de la información, y luego se pasará a analizar la manifestación de distancia y proximidad que se puede establecer entre el hablante y la audiencia. Y en tercer término, se abordará la cuestión del predominio y «no predominio» del hablante sobre la audiencia, es decir, se identificarán las estructuras prosódicas utilizadas por aquellos hablantes que asumen un papel dominante y desean demostrarlo prosódicamente y aquellos que optan – o les es situacionalmente otorgado – el de «no dominante».
Desde lo pragmático, seguimos los presupuestos teóricos de la Teoría de la Relevancia (Sperber y Wilson, 1994), una teoría neogriceana con bases cognitiva. Esta teoría sostiene que la búsqueda de relevancia es la propiedad central en la cognición y la comunicación. La relevancia se entiende como el logro de efectos cognitivos positivos a cambio de un bajo esfuerzo de procesamiento. La teoría predice que en el proceso de comunicación, el hablante organiza sus enunciados de modo tal de facilitar su procesamiento por parte del oyente, para esto indica a través de la prosodia, la sintaxis y la morfología qué partes se perfilan y cuáles quedan como base o fondo informativo. Cuando el estímulo es un enunciado lingüístico, la relevancia resulta de la interacción del contenido del enunciado con los supuestos de fondo que forman el contexto. Un concepto central de la teoría es el de relevancia óptima, que se logra cuando el estímulo es lo suficientemente relevante como para que el receptor lo procese sin mayores esfuerzos cognitivos. Siguiendo a Grice (1989), esta teoría da centralidad al proceso inferencial en la interpretación de enunciados. Considera que el contenido semántico está codificado a través de los conceptos transmitidos por los elementos lingüísticos y los elementos procedimentales. Estos permiten combinar los contenidos semánticos entre sí y con otros supuestos guiando la interpretación. La entonación es uno de estos elementos procedimentales que posibilita alcanzar la relevancia óptima, codificando restricciones interpretativas sobre los enunciados a los que se asocian.
Objetivos:
      Objetivos Generales
  • Identificar, categorizar y organizar las estrategias entonacionales discursivas usadas en la producción de textos expositivos orales por los hablantes del español de San Juan, Argentina.
  • Aportar a la enseñanza de la lengua española materna y segunda, las innovaciones producto de la investigación.
       Objetivos Específicos
  • Identificar en la muestra las estructuras prosódicas (prominencias, tonos y altura tonal) que manifiestan la información nueva y dada, y su concatenación en la progresión temática.
  • Identificar en la muestra las estructuras prosódicas que manifiestan la relación distancia-proximidad del hablante con la audiencia.
  • Identificar en la muestra las estructuras prosódicas que manifiestan la relación predominio-«no predominio» del hablante sobre la audiencia.
  • Demostrar cuáles de los significados discursivos son más frecuentes en la muestra analizada (predominio-no predominio¸ distancia- proximidad).
  • Realizar el análisis discursivo del valor de estas selecciones entonacionales en el contexto de los discursos expositivos analizados.

 

  • Comprobar la contribución significativa de cada una de las estrategias entonacionales analizadas en el desarrollo expositivo del discurso emitido.
Metodología
Dado que uno de los puntos fundamentales del enfoque seguido es el análisis del uso, en esta investigación se opera con datos concretos, auténticos y  contextualizados del habla de San Juan extraídos del corpus digitalizado Voces sanjuaninas: Un corpus oral del español de Argentina, disponible en http://www.voces.ffha.unsj.edu.ar/. Dicho corpus está constituido por discursos grabados digitalmente y transcriptos con sistema anotado.
Trabajar con este tipo de material puede resultar dificultoso a la hora de realizar las mediciones acústicas por los ruidos ambientales y la superposición de voces. Sin embargo, se plantea que, en contraposición con los estudios realizados en laboratorios, da cuenta de resultados más fidedignos en cuanto al uso real del lenguaje, ya que no se trabaja con datos manipulables y manipulados, producidos en situaciones ideales de habla.
Integran la muestra de estudio discursos expositivos de hablantes nativos de la variedad sanjuanina del español, ubicados dentro de la franja etaria de 30 a 60 años y pertenecientes al grupo socioeducacional medio-alto. En el corpus de trabajo se incluyen los rasgos sociolingüísticos de los informantes, pero si bien estos se consignan no se consideran para el análisis.
En cuanto a la metodología acústica de la presente investigación, como ya se dijera, se  basa en las premisas teóricas descriptas en la obra de Brazil et al (1980) y Brazil ([1985]/1997), que ofrece  un enfoque  discursivo de abordaje de la entonación, útil para este estudio.  
Dada la complejidad de la tarea que se asume, no se pretende cubrir empíricamente todos los aspectos y dimensiones vinculados a la manifestación entonacional en los discursos expositivos analizados. Se considerarán, por consiguiente, sólo aquellos recursos prosódicos que —según la literatura adoptada— se utilizan para materializar, al menos en parte, la función expositiva en la lengua oral de San Juan, Argentina.
La exposición está basada, principalmente, en la concatenación de información nueva y dada en un determinado discurso, pero también entran en juego otros niveles de análisis vinculados con los roles sociales de los hablantes y la relación discursiva entre los participantes. En este proyecto, desde el modelo de Brazil, se estudiarán: (1) el valor informativo de los tonos utilizados para señalar información nueva y dada en los discursos del corpus de trabajo, (2) el anclaje social de dichos tonos en cuanto al papel que asume el expositor al emitir sus mensajes, lo cual también se ve reflejado en la selección tonal y que termina definiendo si el hablante adopta un rol dominante o no-dominante en la comunicación (predominio-«no predominio» prosódico), y (3) la relación entre los participantes de la comunicación entendida, prosódicamente en un continuuo que va desde la distancia a la proximidad.
Primeramente, se considerará la estructuración de la información, concebida como concatenación de información nueva y dada, luego, se pasará al valor social de dichas selecciones tonales en cuanto son manifestación de la distancia y proximidad discursiva del hablante sobre la audiencia. En esta instancia, se identificarán las estructuras prosódicas utilizadas por aquellos hablantes que asumen un papel distante y aquellos que optan por aproximarse prosódicamente a la audiencia. En tercer término, se abordará la cuestión de la relación entre los participantes de la comunicación, entendidas, en términos de Brazil ([1985]/1997) como predominio y no-predominio que se puede establecer entre el hablante y la audiencia.  
Puede decirse, como supuesto por verificar en la muestra, que la información nueva se transmite, en virtud del modelo teórico adoptado, por tonos descendentes [p] o [p], la información compartida se transmite por tonos ascendentes [r] o [r+] y la información en procesamiento por los tonos suspensivos [o] (Nafá Waasaf: 2005). Además, los hablantes que adoptan un papel dominante, tienen más opciones entonacionales que los hablantes en papel no-dominante y, por lo tanto, están habilitados para utilizar los tonos plus [+], ya sea [p+] o [r+] que denotan predominio discursivo. El resto de los tonos del sistema [p, r, o] son opciones disponibles, tanto para el hablante dominante, como para el «no dominante». Su uso no denota «predominio» del hablante en una determinada situación comunicativa, puesto que señala las opciones «neutras» del sistema tonal.
Según el enfoque seguido, para el inglés británico la distancia discursiva se manifiesta entonacionalmente, mediante el uso de tonos descendentes [p y p+] y de tonos suspensivos [o]. La proximidad discursiva quedaría señalada, según este modelo teórico, por los tonos restantes del sistema; es decir, los tonos ascendentes [r y r+]. Ahora bien, como nuestro corpus de trabajo está en español de San Juan, Argentina, para el análisis de la dicotomía distancia-proximidad discursiva se seguirán, algunas de las referencias discursivas recogidas en Nafá Waasaf (2005) a partir de los trabajos de Navarro Tomás ([1944]/1974), Canellada & Madsen (1987), Hidalgo Navarro (1997, 1998, 2000, 2001a, 2001b), Quilis (1999) y Sosa (1999). De estas referencias, se desprende que en español, la manifestación de la distancia discursiva puede venir dada por el uso de los tonos descendentes [p y p+]. Por otra parte, la manifestación de la proximidad discursiva, en esta lengua, podría ser el resultado del uso de la combinación del tono ascendente-descendente con la altura tonal alta ([hk] y [p+]), así como del uso del tono descendente-ascendente (r) y del tono ascendente (r+).
Según Nafá Waasaf (2005): «las relaciones ´estructura entonacional-función discursiva´ parecen estar menos perfiladas en español, donde las referencias en la literatura no siempre han sido verificadas empíricamente. Por ello, hay algunos recursos prosódicos que, según la literatura, pueden utilizarse tanto para señalar predominio como proximidad (Ej.: HK + p+, y r+). » Dada esta ambivalencia, el presente estudio pretende demostrar cuáles significados discursivos son más frecuentes en la muestra analizada.
Se espera que el estudio explorativo-empírico que se abordar permita demostrar si, efectivamente, los recursos prosódicos antes aludidos se utilizan, en la muestra seleccionada, para lograr los significados discursivos de estructuración de la información, dominio-predominio y distancia-proximidad, por otra, ya que dichos recursos parecen contribuir de manera significativa al engranaje expositivo del discurso emitido.
La metodología empleada nos lleva a realizar verificaciones empíricas a partir del uso del programa de computación Speech Analyzer Versión 2.7, el cual permite la visualización objetiva de los correlatos microentonacionales de interés (prominencia, tono y altura tonal). El análisis acústico por computadora es una herramienta metodológica con un enorme potencial que permite, a los fonetistas actuales, analizar con gran precisión y objetividad la onda sonora. Si bien estas ventajas son innegables, en todo análisis de este tipo surge una dificultad insoslayable: la selección del o de los modelos teóricos que servirán de sustento para la interpretación de los datos acústicos. Y también el cotejamiento de estos resultados con el plano perceptivo de la lengua.
En una segunda instancia, este análisis nos permitirá realizar un análisis discursivo cualitativo y cuantitativo del valor de estas selecciones entonacionales en el contexto de los discursos expositivos analizados. La fase cualitativa permitirá detectar no sólo casos en los que la concatenación de información, y la manifestación de distancia-proximidad / predominio-no-predominio se realizan con recursos prosódicos predecibles o esperados, sino también realización de éstos con recursos excepcionales que dan cuenta de la ambigüedad y polisemia entre estos fenómenos.
Equipo de investigación 
Directora: Mirtha Cuadros
Codirectora: Laura Villavicencio
Integrantes: Lourdes Nafá, Ricardo Quiroga
Contacto: lauravillavicencio@hotmail.com

Título: Entre Semiótica y Literatura: mapas para pensar el presente. Segunda Etapa. 
Palabras clave: Literatura – Semiótica – Política – Lectura Sintomática 
Resumen
Este proyecto constituye una segunda etapa de “Entre Semiótica y Literatura: mapas para pensar el presente” (2014-2015) y se sitúa en el entrecruzamiento de dos campos: Semiótica y Literatura. La «y» que conecta estos dos espacios textuales, en este proyecto, se propone dar cuenta de aquello que a nuestro entender comparten: la práctica de una lectura sintomática. Práctica que constituye un dispositivo de visibilidad y enunciabilidad, un dispositivo analítico y crítico, y en este caso político y estético. Si asumimos que una de las tareas fundamentales de las ciencias humanas es «pensar el presente» (Foucault), elegimos un espacio textual de interrogación, la literatura, y un espacio textual desde donde preguntar, la semiótica. En esta nueva etapa del proyecto nos proponemos profundizar la tarea de establecer relaciones entre Semiótica y Literatura en tanto prácticas de lectura sintomática que permiten «pensar el presente». A la vez, continuaremos  analizando y complejizando los alcances y potencialidades de una «política de la literatura» (Rancière) y sus modos de legibilidad en un corpus literario ampliado respecto de la primera etapa de nuestra investigación. A partir del análisis del corpus, planteamos avanzar en la configuración de mapas poéticos y políticos que visibilicen síntomas de malestares sociales, planteos de interrogantes políticos y estéticos así como también la emergencia de tópicos y retóricas. En el marco de esta investigación se hace necesario destacar la importancia que tiene, para “pensar el presente”, abordar la literatura como política y como síntoma teniendo en cuenta su especificidad histórica y su relación con las fuerzas de la democracia, en tanto la literatura plantea, al decir de Rancière, nuevos modos de unir lo decible con lo visible.
Directora: Dra. Gabriela Simón 
Mail de contacto: gsimon27@gmail.com 
Integrantes: Esp. Prof. Marcela Coll, Prof. Natalia Fabrini, Lic. Darío Flores, Prof. Elvira Gargiulo, Lic. Daniela Ortiz,        Mg. Laura Raso, Lic. Virginia Zuleta, Julieta Alós.

Proyecto: La enseñanza y el aprendizaje de la Física y de la Química en la formación docente inicial y continua
CONVOCATORIA: Proyectos de Formación Docente (FODO) UNSJ 2016-2017
Código: 21F/1053
Resumen:
La enseñanza y el aprendizaje de la Física y de la Química y las problemáticas asociadas a estos procesos -como el desinterés, el bajo rendimiento y la deserción de los estudiantes, involucran aspectos relacionados con los alumnos y con los docentes. Estas problemáticas se vinculan, entre otras, con competencias como la lectura y la escritura, con la complejidad de los contenidos de ciencias y con los modos de abordar dichos contenidos. Como la tarea educativa abarca procesos y acciones que superan el plano individual, resulta pertinente trabajar desde la teoría de las representaciones sociales. Partimos de que el abordaje de los contenidos científicos requiere de una alfabetización académica que debe tener en cuenta el lenguaje y los géneros característicos del texto de ciencias, y de la incorporación de nuevas tendencias en las prácticas de laboratorio y nuevas tecnologías, entre otros aspectos. Atendiendo a esto y a investigaciones realizadas en proyectos anteriores, resultaría necesario implementar acciones para el mejoramiento de la calidad de los procesos en estudio. Considerando la relevancia de la actualización y el perfeccionamiento de los docentes, en este proyecto nos proponemos profundizar en el estudio de las prácticas docentes desde una perspectiva interdisciplinaria, a fin de implementar estrategias que contribuyan con la retención, la inclusión y la calidad de la educación en ciencias. Para la obtención de datos utilizaremos complementariamente los enfoques cualitativo y cuantitativo a través de instancias de reflexión, discusión y aprendizaje en talleres, encuentros individuales y/o grupales y trabajo de campo en las aulas, e implementaremos técnicas de evocación y de jerarquización, escalas, entrevistas, observaciones de clases, entre otras. Desarrollaremos distintas actividades que involucrarán a estudiantes de los profesorados en Física y en Química de la UNSJ y a profesores de nivel universitario, especialmente formadores de docentes, como también a alumnos y a docentes de nivel secundario (estos últimos, en general, graduados de la UNSJ). Mediante el desarrollo de este proyecto, esperamos conformar un espacio de reflexión de la función docente, a fin de implementar las acciones necesarias para mejorar la calidad educativa.
Palabras clave: formación docente; Física; Química
Directora: Dra. Prof. Claudia Alejandra Mazzitelli
Codirectora: Esp. Prof. Carla Inés Maturano
Integrantes:
Dra. Ana Maria Guirado
Prof. Laura Morales
Mag. Adela Olivera
Esp. Prof. Daniela Quiroga
Prof. Carina Rudolph
Mag. María Amalia Soliveres
Prof. Erica Zorrilla
Mag. Ascensión Macías (Asesora)

Proyecto Clara Gonzalez

PROGRAMA PILIJ

Título “La estabilidad que las palabras aportan a las cosas. El sintagma nominal como expresión de definiciones”
Proyectos  CICITCA   Rs. N°:    1531-R-16
Código Proyecto: F-1062
Equipo: Verónica Orellano (Directora) – Adriana Collado (Co-directora) – Leonor Marra – Matías Hidalgo 
Resumen
El presente proyecto se enraíza en intuiciones generadas por los siempre variables datos del habla real que ofrece el corpus de investigaciones anteriores del equipo. El mundo de las definiciones “no técnicas” que encontramos en el discurso periodístico al registrar noticias y eventos apela, sin embargo, a “congelar” hechos, instituciones y personas por medio de palabras. Esa actitud, que podría parecer curiosa dado el permanente fluir de los hechos que el periodista intenta reflejar, produce definiciones, caracterizaciones, denominaciones, identificaciones y otros actos de habla vecinos que motivaron nuestras reflexiones anteriores.  Se propone estudiar el funcionamiento discursivo del sintagma nominal como estructura sintáctica que construye definiciones en los textos. Se analizarán estos fenómenos en textos que se proponen para ser leídos en el secundario, razonando sobre el impacto que tienen en la comprensión-producción. De ello surgirán, consecuentemente, propuestas de guías de lectura para orientar a los profesores y alumnos en la captación de las dificultades mencionadas, facilitando los aprendizajes.

Título del Proyecto
TENSIONES EN LA CONSTRUCCIÓN DISCURSIVA DE AMÉRICA LATINA: IDEOLOGÍAS LINGÜÍSTICAS Y DEBATES SOCIALES, FILOSÓFICOS, EDUCATIVOS Y CULTURALES EN RODRÍGUEZ, SARMIENTO Y BELLO. 
El presente Proyecto se caracteriza por su carácter interdisciplinario y el componente semiótico pragmático que permite la apropiación de aquello que el lenguaje no dice literalmente o “no afirma explícitamente pero sí presupone y se puede deducir con criterio argumentativo suficiente” (Rolón, 2007: 142).
Ante la necesidad de remover las “representaciones sobre el lenguaje”, en diacronía, y sus ideas acerca de lo verdadero o de lo “correcto” trabajamos entre distintas disciplinas, -desde la matriz de las ideas acerca  del lenguaje-, en torno a la construcción discursiva de América latina. Las ideologías lingüísticas en correlación con otras zonas de los sistemas ideológicos: filosóficos, educativos, artísticos, nos permiten no sólo indagar en las matrices de la Independencia y la configuración de los Estados Nacionales –Argentina, Chile y Venezuela para este corte sincrónico-, sino también interpretar el impacto de dichas representaciones en la contemporaneidad.
En los discursos sobre el lenguaje-conocimiento se infieren diversas representaciones de nación a los que éstos remiten y que constituyen dimensiones fundamentales de su discursividad. “Conscientes del vínculo  de las ideologías lingüísticas con otras zonas de los sistemas ideológicos podemos apelar  en el trayecto analítico a discursos que no tematizan el lenguaje pero que suministran claves interpretativas importantes” (Arnoux, 2008: 18).
Pero el abordaje es en sí mismo un desafío porque se trata de la remisión de asentamientos semióticos o dogmas incuestionables acerca de discursos que pueden “construirse y desconstruirse con narraciones y argumentos a lo largo de la vida y se solidifican a modo de creencias indiscutibles si se trata de una experiencia histórica la que las sostiene”  (Rolón, 2007: 143).
Los intelectuales que abordamos, Simón Rodríguez (1769-1854), Domingo F. Sarmiento (1811-1888) y Andrés Bello (1781-1865), reúnen en sus producciones escritas temáticas literarias, filosóficas, pedagógicas, lingüísticas, históricas, en fin, todo el saber de época que configuró el imaginario social sustrato de la cosmovisión, el sistema de creencias, la configuración del canon, el estatus de la norma, la consideración del género, etc. del siglo XIX.
Los diversos textos sobre el lenguaje tales como memorias, ensayos, gramáticas, libros de lectura, diccionarios, cartas, artículos periodísticos de la época, nos hablan de las ideologías lingüísticas subyacentes en el contexto socio-histórico y cultural dentro del cual entran en semiosis, por lo cual interrogamos a los textos, en contexto, acerca de su andamiaje epistémico capaz de hacerse cargo de topias para proyectar promisorias utopías (Roig: 1998). Dichas ideologías son parte de sistemas de  pensamiento más amplios e intervienen no sólo en los discursos sobre el lenguaje sino que también orientan las prácticas lingüísticas, educativas, en fin, toda praxis social, y definen identidades colectivas como las nacionales (Joseph, 2004) (Arnoux, 2008).
En este proyecto nos proponemos indagar acerca de los discursos que tratan sobre cuestiones del lenguaje-conocimiento y que actúan como matrices ideológicas, para abordar y comprender el ideario configurador de los incipientes estados latinoamericanos, en tanto “se constituye como una respuesta frente a las demandas de autoafirmación de los pueblos latinoamericanos y como una herramienta de autorreconocimiento al constituirse en una vía de comprensión de nuestra propia historia, rechazando el irracionalismo con el que se nos quiere desarmar” (Roig, A. 1991: 13)
Si bien pretendemos hacer un estudio discursivo- interpretativo a través del tiempo, desde la colonia hasta la contemporaneidad, en esta oportunidad hacemos un corte sincrónico en la primera mitad del siglo XIX.
El marco teórico -de carácter holístico-, en el cual se enmarca el Proyecto responde a tres miradas o disciplinas que se ponen en juego desde nuestras propuestas de  abordaje, a saber: “glotopolítica”, “filosofía del lenguaje”, “análisis del discurso”.
La glotopolítica es el estudio de las intervenciones del lenguaje y de las ideologías lingüísticas en el espacio público; se aboca a las diversas formas en que una sociedad actúa sobre el lenguaje consciente o inconscientemente, indagando cómo intervienen o impactan “en la instauración, reproducción o transformación de entidades políticas, relaciones sociales y estructuras de poder, tanto en el ámbito local o nacional como regional o planetario” (Arnoux, 2008:18).
Asimismo, desde la filosofía del lenguaje y el análisis del discurso, abordamos el corpus con categorías abiertas; a partir de un “concepto fuerte del lenguaje” e interpelamos los textos que lo configuran. Esta concepción  significa que “el mundo sólo se nos da en interpretación lingüística y que todos los usos y abusos discursivos son los que nos proporcionan todo lo que sabemos, creemos y vamos a creer” (Rolón, 2007: 141).
Indagar en los discursos nos moviliza y nos hace tomar conciencia de la fuerza del lenguaje y la posibilidad de interrogarlo “con la sospecha de que alberga los poderes y los secretos que se juegan tanto en la vida cotidiana, como en la vida institucional” (Saint-André, 2001: 13).
Finalmente, adherimos al concepto de discurso como “un sistema discursivo en el cual no sólo está la voz del sujeto al cual se le atribuye la paternidad del discurso sino que hay una pluralidad de voces (…) aclarando que este concepto incluye tanto las incorporadas de modo expreso como las silenciadas, dentro de un sistema alusivo-elusivo que muestra precisamente lo ideológico del discurso  y su posible ruptura” (Roig, 1995: 163).
Equipo de investigación
Directora:
Mg. Prof. Silvana Alaniz
Integrantes:
Mg. Prof. Federico Cabrera
Mg. Prof. Eugenia Leal
Dra. Prof. Alicia Martín
Lic. Alessio Arredondo
Maestrandas:
Prof. Mariela Aída Rodriguez
Prof. Gema Narvaez
Alumnas:
Ayudante de segunda categoría: Reina Sosa
Adscripta: Julieta Tello